La pandemia triplica las consultas médicas realizadas al 112 en 202o
El servicio de emergencias regional gestiona 949.600 llamadas y 302.414 emergencias en un año marcado por el Covid-19
![El consejero de Fomento y Medio Ambiente presenta el balance anual del servicio de emergencias 112 de Castilla y León](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/11/112-kwZH--1248x698@abc.jpg)
Las dudas sobre la pandemia, los síntomas del Covid-19 y otras cuestiones relacionadas con el coronavirus han hecho que las consultas médicas que los ciudadanos realizaron al servicio de emergencias 112 de Castilla y León durante 2020 se hayan triplicado. Es el aumento más significativo entre las llamadas que se recibieron, con un 239 por ciento más , en un año marcado por la epidemia.
En total, el centro de emergencias gestionó 302.414 incidentes , un 1,7 por ciento más que en 2019, y sin embargo descendió el número de llamadas, con un registro de 949.600 en 2020 frente 1.049.927 en 2019, un 9,6 por ciento menos.
El servicio tuvo que reforzarse a partir del mes de marzo a consecuencia del aluvión de consultas derivadas de la pandemia que iban llegando. Así, se tuvieron que aumentar las capacidades de la sala de respaldo externa del Centro de Emergencias y de las dependencias de la Unidad de Apoyo Logístico de Emergencias (UALE), situadas en el polígono de San Cristóbal, y adaptar sus instalaciones a la nueva situación. En un primer momento aumentó la actividad de manera importante, para posteriormente y una vez se decretó el confinamiento, bajar gradualmente.
De esta manera, la sala de operaciones de respaldo incrementó su capacidad en 10 puestos de operación, pasando a disponer de 30 , convirtiéndose de esta manera en un centro plenamente autónomo, a semejanza del centro principal, para que en caso de necesidad, pudiese sustituir a la sala principal, o trabajar en paralelo los dos centros, si la situación exigía duplicar las capacidades.
Comparando la carga de trabajo del 10 de marzo al 10 de abril de 2020, período en el que se centra el inicio de la pandemia, con respecto al mismo tramo de 2019, se observa que los incidentes gestionados aumentaron un 20%, pasando de los 29.937 en 2019 a los 35.846 en 2020, según ha informado este jueves el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones , en la presentación del balance anual.
El confinamiento disminuye los incidentes
A partir del 10 abril y motivado por el confinamiento, el número de llamadas e incidentes disminuyeron , de manera que entre abril y mayo se atiende un 33 por ciento menos llamadas que en el mismo periodo de 2019 y se gestionan un 17 por ciento menos incidentes.
A lo largo del año, y para facilitar la labor de los organismos de emergencia, se crearon dos tipos de incidentes específicos sobre la Covid-19: consulta coronavirus en el mes de marzo e incumplimiento de las medidas de control , en octubre. Del primero, se gestionaron 12.093 incidentes mientras que, del segundo, desde su implantación, se registraron en 2020 un total de 2.736.
El confinamiento también afectó al número de alertas telefónicas recibidas en otros idiomas. Si en 2019 se atendieron 1.427 llamadas en idiomas, el año pasado éstas fueron 863, lo que representa un descenso del 39,5 por ciento.
En cuanto al tipo de incidencias atendidas, descendieron las debidas a accidentes de tráfico , un 26,2 por ciento menos, y crecieron el porcentaje de avisos a Emergencias Sanitarias-Sacyl, y las atenciones sanitarias en domicilios, mientras que cayeron las realizadas en la vía pública. Lo que sí se incrementó, en más del 50 por ciento, fueron los incidentes relacionados con ruidos y molestias en la vía pública o en los domicilios , motivado quizá también por el confinamiento
En cuanto a las intoxicaciones por cualquier tipo de gas, en el año 2020 se gestionaron un total de 68, frente a los 97 del año anterior, De ellos, 49 estaban relacionados con los sistemas de calefacción de las viviendas (instalaciones de gas, sistemas de calefacción vegetal…) y tuvieron como consecuencia la intoxicación de 90 personas, cinco de las cuales resultaron fallecidas . En comparación, en el año 2019 resultaron intoxicadas 164 personas -de ellas, tres fallecidas- en 87 incidentes con los sistemas de calefacción.
Noticias relacionadas