Otro ultimátum de los sindicatos a la Junta, ahora para cerrar partidas del Diálogo Social

Amenaza con interrumpir la negociación si no se llegan acuerdos antes del 20 de enero e Igea que esa postura «no es una buena estrategia y ya lo han comprobado»

Reunión del Consejo del Diálogo Social el pasado mes de julio ICAL

Si el último trimestre del año concluyó con el distanciamiento entre los sindicatos y el Gobierno autonómico a cuenta de la reivindicación de la jornada laboral de las 35 horas , el que acaba de comenzar va por el mismo camino tras las declaraciones realizadas ayer por el responsable autonómico de UGT, Faustino Temprano , y el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea. El sindicalista advirtió de que dará por interrumpida la negociación para fijar las partidas que se destinarán este año a financiar los acuerdos del Diálogo Social, si éstas no se concretan antes del 20 de enero. Temprano insistió en que no se trata de llegar a nuevos acuerdos o de abrir otras mesas de negociación, sino de fijar la financiación de las actuaciones ya pactadas para que se puedan ejecutar a los largo del ejercicio actual.

El representante de UGT no quiso hablar de «ruptura» del Diálogo Social, pero sí de «poner una fecha límite», al tiempo que reconoció la dificultad para que se puedan concretar las partidas cuando la Junta aún trabaja con el presupuesto de 2018. «Estamos hablando y negociando acuerdos con presupuestos del 2018; con una prórroga de hace dos años la negociación se hace difícil», insistió Faustino Temprano.

Sin presupuestos

En este punto, aprovechó para reprochar a la Junta que no tenga presupuestos, cuando «hay otras comunidades del PP que si lo tienen», por lo que rechazó que sirva de excusa el hecho de que aún no haya cuentas a nivel nacional.

El líder de UGT en la Comunidad justificó también la necesidad de fijar las partidas en que no se interfiera en otras cuestiones como la mesa de negociación de la jornada de 35 horas actualmente abierta . Ambos asuntos, según señaló «deben seguir su camino», aunque sí reconoció que el de la jornada laboral «afecta a la credibilidad de la Junta» y «también puede afectar al Diálogo Social». En cualquier caso, aclaró que «estamos dispuestos a llegar a acuerdos» e insistió en que el motivo de las diferencias con la Junta tiene que ver con la financiación de las actuaciones ya pactadas en el Diálogo Social y que concluyen este año pero que, por el momento, siguen sin presupuesto y, por lo tanto, no se pueden ejecutar. Aclaró, además, que la posición y el ultimátum dado a la Junta es de los dos sindicatos, UGT y CCOO, con el claro objetivo de «ajustar lo que ya estaba firmado, aunque el problema es que es difícil ajustar cuando estamos sin presupuesto».

Las declaraciones de UGT tuvieron una rápida contestación en el vicepresidente de la Junta y portavoz, Francisco Igea , quien avisó de que «no es bueno establecer ultimátums». Es más, recordó que «ya los han utilizado con esta administración y tienen que ver si esa es una buena estrategia» , en referencia a la huelga general convocado por los sindicatos el pasado 6 de noviembre en la función pública de la Administración autonómica para reivindicar las 35 horas y que acabó siendo un fracaso por su escaso seguimiento. Entonces, el paro se convocó a cuatro días de las elecciones generales, precisamente con la idea de presionar a la Junta para aceptar la reducción de la jornada laboral que reclaman los sindicatos en función de un acuerdo firmado el pasado mes de mayo.

Sin embargo, la Administración autonómica no se amedrentó ante la huelga y no accedió a las reclamaciones sindicales, al menos no en su totalidad, lo que llevó ayer a Francisco Igea a advertir y recordar que «no reaccionamos a los ultimátums y ya se ha comprobado». En cualquier caso, el vicepresidente del gobierno regional aseguró que «no vamos a hacer ni más ni menos» por los posicionamientos de los sindicatos, aunque aclaró que «estamos trabajando en los acuerdos del Diálogo Social».

Lo cierto es que tras el desencuentro por la reducción de la jornada laboral, el malestar de los sindicatos con la Junta ha ido en aumento al considerar que se ha incumplido un acuerdo que, incluso, tenía firma y fecha. La sanidad también se ha convertido en otro motivo de discrepancias como lo señaló ayer el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FeSP), Tomás Pérez, quien denunció que no han participado ni han sido informados del plan de reestructuración de la sanidad rural. «Así son las negociaciones con la Junta», lamentó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación