Fracasa el paro de los funcionarios por las 35 horas, según la Junta

La Administración personal cifra el seguimiento entre el 1,6 y el 8,5 por ciento y los sindicatos lo elevan al 55

Concentración de este viernes en Valladolid ICAL

MONTSE SERRADOR

De fracaso puede calificarse el paro de dos horas y media convocado por los sindicatos UGT, CC.OO y CSIF en todo el sector público de la Comunidad para reivindicar la jornada laboral de 35 horas semanales. Según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, el seguimiento de la movilización en las distintas dependencias de trabajo de la Administración autonómica osciló entre el 1,67 por ciento y el 8,56 .

Fuentes de la Consejería de la Presidencia detallaron que en la Administración general, servicios de las distintas consejerías y delegaciones territoriales de la Junta, el seguimiento fue el más elevado y se situó en el 8,56 por ciento. En cuando a las instituciones sanitarias -hospitales, centros de salud, consultorios...- el paro fue secundado por el 2,61 por ciento de los trabajadores. Por último, en educación, la cifra fue aún menor, al quedarse en el 1,67 por ciento.

Unos datos que, como es habitual, no coinciden con los facilitados por los sindicatos, para los que el seguimiento del paro de 2,5 horas convocado ayer por los tres sindicatos para reivindicar la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales superó el 55 por ciento . Los convocantes de la movilización señalaron que ha habido «un gran apoyo» ya que, según apuntaron «el dato objetivo y demostrable es que en casi todos los centros de trabajo de la Administración regional se han sumado los empleados públicos a este paro, y en muchos centros la incidencia ha sido más que notable».

Según las centrales sindicales, esta nueva protesta «refuerza nuestra determinación para seguir exigiendo al presidente Mañueco que cumpla con lo firmado y que su palabra no quede en papel mojado, algo que implicaría un comienzo de legislatura muy negativa, poniendo en verdadero peligro las futuras negociaciones».

Las tres centrales sindicales señalaron, además, que «las concentraciones en todas las capitales de provincia han sido tan importantes como para que el gobierno de PP y Ciudadanos se replantee su estrategia de negar a todo el personal de la Junta la recuperación de los derechos que les fueron arrebatados durante la crisis

Concentraciones

El paro de dos horas y media convocado ayer forma parte del calendario de movilizaciones llevado a cabo por UGT, CC.OO y CSIF que arrancó hace varias semanas con concentraciones en las delegaciones territoriales y que culminará el próximo 6 de noviembre con la convocatoria de una huelga general en todo el sector público de Castilla y León, es decir, de los trabajadores que cuentan con una nómina de la Administración regional.

Paralelamente, siguen las negociaciones entre la Junta y los representantes sindicales después de que el último encuentro, el pasado lunes, acabase sin avance alguno . Los sindicatos rechazaron de plano la última oferta de la Consejería de la Presidencia que pretendía que la jornada de 35 horas no entrase en vigor definitivamente hasta el 1 de diciembre de 2020. Es más, dieron, una vez más, por rotas las negociaciones ya que mantienen que se debe hacer efectivo el acuerdo firmado el pasado mes de mayo según el cual la reducción de la jornada ya tenía que ser una realidad.

El lunes está previsto, en principio, una nueva reunión en la que la Junta deberá presentar otra propuesta con la que convencer a los sindicatos y evitar la huelga general en todo el sector público -85.000 empleados- convocada para cuatro días antes de las elecciones generales. En principio, el vicepresidente del Gobierno autonómico, Francisco Igea, aseguró el jueves la disposición del Ejecutivo regional para ser «flexibles» y conseguir acercas posturas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación