La muestra 'Comuneros. 500 años después' se perpetúa en el entorno digital para divulgar el movimiento
La iniciativa pretende «llegar a todos los rincones» y «fomentar el interés patrimonial, turístico y cultural», incitando a visitar las sedes físicas donde se encuentran las piezas que conformaron la muestra
Poder observar con todo lujo de detalles de la obra de Antonio Gisbert Pérez 'Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo' que alberga el Congreso de los Diputados, deternerse el tiempo que haga falta ante el Retrato de la Reina Juana de Castilla de comienzos del siglo XVI que custodia el Museo Nacional de Escultura, o ver el curioso revés del portapaz de la Iglesia de Santa María de Dueñas (Palencia) son algunos de los privilegios que permite desde este marte s la exposición virtual 'Comuneros. 500 años después' , un proyecto desarrollado por Patrimonio Inteligente a partir de la muestra que albergó la sede de las Cortes para conmemorar el quinto centenario del movimiento comunero .
La iniciativa, ha explicado el presidente del Parlamento regional y de la Fundación Castilla y León, Luis Fuentes , pretende «dar una segunda vida» a la exposición física, que cerró sus puertas el pasado 23 de septiembre tras haber recibido 8.500 visitantes, «dar una respuesta adecuada a la demostrada universalidad de este levantamiento» y conseguir un «efecto multiplicador» con el fin de divulgar el episodio histórico. «Queremos llegar al máximo número de personas posibles y que nadie que hubiera querido asistir se quede con las ganas de conocerla, ya sea desde un pueblo de Valladolid o desde Nueva York, Tailandia o cualquier zona del planeta», ha significado Fuentes.
Asimismo, ha considerado que el nuevo espacio virtual, accesible ya este martes a través de la web del quinto centenario (www.milquinientosveintiuno.es) y de la propia página de la exposición ( www.exposicionvirtualcomuneros.org ), podrá «fomentar el interés patrimonial, turístico y cultural» por aquel hecho y las circunstancias que le rodeadron, y al mismo tiempo «incitar» a visitar las sedes físicas que fueron las prestadoras de las 150 piezas que albergó la exhibición.
Según ha detallado el director general de Patrimonio Inteligente, Álex Miranda, la web, de «arquitectura de navegación y usabilidad bastante sencilla», quiere ofrecer al visitante virtual una experiencia «reposada y tranquila, alejada de los usos de navegación actuales».
Para ello, el portal se estructura en cinco apartados -'Exposición virtual'; 'Obras destacadas'; 'Quienes eran los comuneros'; 'Cómo fue la exposición', y 'Quinto centenario'-, y ofrece diferentes recursos multimedia al internauta, que podrá descargarse el catálogo en pdf de la muestra, profundizar en «altísima resolución» en los imperceptibles detalles de alguno de los lienzos exhibidos, observar el desarrollo tridimensional de algunas de las piezas exhibidas como el busto de Carlos V procedente del Museo Nacional de Escultura, o leer detenidamente documentos históricos como la sentencia de muerte dictada contra los cabecillas del alzamiento.
«Nos daba mucha pena que el ingente esfuerzo realizado a todos los niveles para organizar la muestra se desvaneciera el 23 de septiembre con el desmontaje, así que decidimos poner en marcha esta propuesta», ha puntualizado también Fuentes al respecto.
Por su parte, Álex Miranda ha destacado el «esfuerzo técnico» que ha supuesto el proyecto, al dar «un tratamiento especial» algunas de las obras que en su momento fueron exhibidas en Valladolid, de las que además se ofrece una información muy detallada «para interpretar sus claves y las circusntancias que las envolvieron». Ha puntualizado, además, que se trata de un proyecto «vivo», que se «monitorizará» una vez abierto al público para «afinar al máximo» y que el proceso de descarga «sea lo más óptimo posible».
Eliseo de Pablo, comisario de la exposición, ha recordado que ponerla en marcha «fue un proyecto muy complicado», debido a que se desarrolló ya en plena pandemia, y a los múltiples organismos y entidades a los que se solicitó obras: «Las exposiciones tienen carácter efímero y o quedan plasmadas en un catálogo o no queda nada de ellas, por eso esta visita virtual es importantísima, porque uno de los retos del centenario es la divulgación del movimiento comunero».
Noticias relacionadas