«Rotundo éxito» de la exposición ‘Comuneros: 500 años’, que se cierra con casi 8.500 visitas

El presidente de las Cortes anima a disfrutar el 2 de octubre de la opera sobre el movimiento comunero que se estrena en el CAEM de Salamanca

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, asiste a los trabajos de desmontaje, embalaje y traslado de la obra ‘Los Comuneros’ de Gisbert, que ha presidido hasta su clausura la exposición ‘Comuneros. 500 años’. ICAL

ABC

La exposición ‘Comuneros: 500 años’ , instalada en el vestíbulo de las Cortes en Valladolid, llega a su fin con un total de 8.477 visitas, lo que supone un «rotundo éxito», según el presidente de la Fundación de Castilla y León y del parlamento autonómico, Luis Fuentes, que ha aprovechado su intervención sobre el balance de la muestra para animar a la población a disfrutar de la opera sobre la revuelta comunera que se estrena el 2 de octubre en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CAEM) .

«Llegó el día», ha dicho Luis Fuentes para clausurar la muestra, que forma parte del proyecto conmemorativo ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario’, y despedir al gran lienzo ‘Los Comuneros en el patíbulo’, de Antonio Gisbert, que habitualmente luce en el Congreso de los Diputados y que ha permanecido durante cinco meses en las Cortes, lo que ha reconocido genera «mucha pena».

En ese sentido, el presidente de las Cortes ha subrayado que todas las visitas han tenido como nexo común unos «comentarios muy positivos» y ha remarcado que ha despertado la inquietud de la gente para conocer «mucho más» del movimiento comunero, tanto en Castilla y León, como en el resto de España, puesto que las visitas procedieron desde todas las provincias de la Comunidad, como de País Vasco, Cataluña, Galicia, Madrid o Andalucía.

De hecho, Fuentes ha destacado que prácticamente el 50 por ciento de las visitas fueron guiadas , lo que en su opinión demuestra que el recorrido genera «mucha inquietud” para conocer qué pasó en ese movimiento. Además, apuntó que la exposición ha tenido que convivir con la pandemia del COVID-19, lo que recordó ha exigido cumplir los protocolos de seguridad.

Además, el presidente de las Cortes ha recordado que el programa conmemorativo de la revuelta no finaliza con esta exposición, sino que continúa con la opera ad hoc sobre los comuneros que se estrenará el 2 de octubre en el CAEM de Salamanca, sin que haya sido confirmada la presencia de miembros de la familia real, y que recorrerá todas las provincias. Por ello, Fuentes animó a retirar las entradas para disfrutar de una obra “única” e “inédita”.

Por su parte, el director de la exposición, Eliseo de Pablos, coincidió con el presidente de las Cortes en que la muestra ha sido un “éxito” y aseguró que están “muy satisfechos” por la trascendencia que ha tenido y la repercusión en medios informativos de España e internacionales. Además, destacó que ha recibido visitas muy relevantes del mundo de la cultura, procedentes de muchos países -Alemania o Francia-, que destacó tenían bastante conocimiento del movimiento comunero, que recalcó tuvo impacto tanto en Europa como en todo el mundo.

En la misma línea, Eliseo de Pablos ha indicado que la muestra que han logrado poner en valor los valores de la revuelta comunera, de “Castilla y de las Cortes”, porque aseguró que esta tierra ha sido “olvidada”, debido a que en España no se ha estudiado en profundidad lo que sucedió entre 1500 y 1521. Sin embargo, remarcó que el movimiento comunero, las leyes perpetuas, que consideró la primera constitución democrática del mundo, influyeron en otros acontecimientos europeos e incluso en Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación