Morant considera una «involución» la llegada de Vox al Gobierno de Castilla y León

La ministra de Educación y Ciencia garantiza que el Ejecutivo central estará «muy atento» a que no haya «retrocesos» en los derechos de la ciudadanía, las mujeres y los jóvenes

La ministra de Ciencia e Innovación , Diana Morant, visita el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana ICAL

ABC

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado este martes en Burgos que el Gobierno de España cree firmemente que la «única salida» a las múltiples crisis que vive el país actualmente, como la pandemia del covid y la guerra en Ucrania, «va a estar basada en el conocimiento y la innovación». Así lo ha afirmado durante su visita al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), donde puso conocer de primera mano algunos de los proyectos en los que trabaja el centro, a los que calificó de «muy ambiciosos».

Morant, acompañada por la directora del Centro, María Martinón y el codirector de los yacimientos de AtapuerCa, José María Bermúdez de Castro, ha visitado las instalaciones del Cenieh, un centro de «referencia internacional y una infraestructura científico tecnológica singular del país». «Gracias al yacimiento de Atapuerca se ha convertido en un espacio de referencia no solo de investigación, también de soporte a la investigación de muchísimos otros grupos de investigación» , ha valorado.

En esta línea, la ministra ha recordado que antes en España los investigadores «tenían que acudir a laboratorios y centros del extranjero», y añade que ahora es «justo lo contrario» . Ha querido así trasladar su «admiración» a la directora e investigadores del centro por la «pasión que le ponen para generar ciencia de excelencia».

Quiso trasladar así el compromiso del Ejecutivo central por la ciencia, recordando que España es «un país de ciencia», y por ello el Ministerio de Ciencia e Innovación cuenta actualmente con el «presupuesto más grande de su historia». «Estamos poniendo la ciencia y el conocimiento en el centro», añade. En esta línea, y en relación a su visita a la capital burgalesa, presumió que la ciencia española está «vertebrada» y se realiza en todo el territorio, dando «oportunidades a todas las comunidades autónomas, territorios y grupos de investigación».

Ha recordado así la Ley de la Ciencia que está tramitándose en el Congreso de los Diputados, con la que se pretende «dar estabilidad y certezas» a los investigadores y científicos, «para que una persona que se quiera dedicar a la investigación sepa que tiene un recorrido estable en torno al I+D». ha apuntad0. «Hemos dotado de más derechos a nuestros investigadores, más estabilidad y blindamos una financiación en ciencia e innovación creciente y estable», ha defendido.

Señala así que esta Ley contempla el blindaje de la financiación para alcanzar el 3 por ciento de la inversión en I+D en 2030 junto al sector privado. «Sector público y privado, de la mano de la ciencia, para hacer que este país sea más verde, igualitario, cohesionado, territorial y socialmente, y más digital», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación