Mañueco invita al turismo rural a mirar el futuro «con optimismo» tras consolidar su liderazgo en 2021
El presidente de la Junta destaca que el sector «está dando claras muestras de recuperación» tras cerrar el año con 1,4 millones de pernoctaciones y más de 680.000 viajeros
![Mañueco muestra a Pedro Sánchez y a la ministra Reyes Maroto un mapa con los 15 Caminos a Santiago que pasan por Castilla y León](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/01/21/manueco-sanchez-internet-U5012140283yzF--1248x698@abc.jpeg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , ha destacado que los datos dejados por el turismo rural en 2021 demuestran que es un sector «al alza» que «está empezando a respirar después del sufrimiento de la pandemia». Lo ha hecho durante una breve intervención a su llegada a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) , que vuelve a acoger Ifema, en la capital madrileña, tras un año de parón por la pandemia. Una crisis sanitaria que, según ha recordado el dirigente regional, golpeó «duramente» al sector turístico, y que pese a ello a día de hoy está siendo «uno de los elementos de palanca de la recuperación económica no sólo de Castilla y León sino de España».
Mañueco ha apoyado esta reflexión en las cifras de crecimiento que dejó el pasado año , en el que el número de viajeros aumentó un 80 por ciento respecto al primer año pandémico, alcanzando los cerca de 680.000, mientras que las pernoctaciones se elevaron un 60 por ciento, superando el 1.400.000. Asimismo, ha indicado que el sector incorporó en 2021 a más de 70.000 afiliados a la Seguridad Social y al mismo tiempo el gasto se incrementó en el de manera «exponencial» al pasar de 900 a más de 1.400 millones. «Veámos el futuro con optimismo», indicó a los allí presentes, entre los que estaban representanes de diputaciones, consorcios de turismo y empresarios, de los que valoró «una capacidad de adaptación digna de mención».
Ha apuntado el dirigente regional que la comercialización, la promoción, la sostenibilidad y la accesibilidad son los cuatro ejes en los que Castilla y León apoya la oferta que estos días presenta en el certamen internacional, que están siendo escaparate de los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la Comunidad, encarcada su promoción en el segundo año Xacobeo, así como las nueve rutas del vino certificadas, entre otras propuestas.
Ha servido también su intervención para presentar los 18 planes de sostenibilidad turística de destino que se pondrán en marcha gracias a los fondos Next Generation, cuyo primer periodo (2021-2024) tendrá el turismo rural como destino con el fin de conseguir «un crecimiento inteligente y potencial» del mismo.
«Es nuestra apuesta para el futuro», ha concluido el dirigente regional, para quien este sector es y debe ser «uno de los elementos que nos ayude a cohesionar y vertebrar más la comunidad», dando un impulso a las grandes ciudades y fortaleciendo a la vez el medio rural.
Noticias relacionadas