Rutas de estrellas, arte o vino en Fitur

Las diputaciones sacan brillo a sus propuestas en la feria turística, dispuestas a promocionar los puntos fuertes que Castilla y León reserva al visitante

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, presenta la feria internacional del queso ICAL

ABC

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) se ha convertido en los últimos días en un escaparate para toda atracción nacional, y Castilla y León no ha perdido comba. Este jueves presentó algunos de sus proyectos más tentadores con rutas y sugerencias a lo largo de las nueve provincias , de la mano de las diputaciones y ayuntamientos basadas en riquezas naturales o en puntos fuertes como el el queso o el patrimonio.

El enoturismo será, además, un elemento vertebrador . Aranda de Duero ha sido designada como ‘Ciudad Europea del Vino 2022’ y la provincia de Valladolid busca posicionarse como una «Milla de Oro del Vino», pero es que la Comunidad cuenta con nueve rutas vinícolas certificadas: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Zamora; lo que la convierte en la Comunidad con mayor número de destinos enoturísticos certificados a nivel nacional. A ello suma la creación de la nueva marca ‘Rutas del Vino Castilla y León’, que aglutina la oferta de los nueve territorios.

De la bicicleta a la mesa

«La apuesta de Segovia sigue siendo nuestro patrimonio, aunque centrado en el ámbito natural», explicó el presidente de la institución provincial segoviana, Miguel Ángel de Vicente, recoge Ical. Gracias a rutas de senderismo, bicicleta o de cielos cuajados de estrellas, el protagonismo en este caso, más allá de lo gastronómico, lo tendrán la Sierra de Guadarrama, los sabinares, el mar de pinares y el paisaje en torno a los ríos milenarios .

Por su parte, la Diputación de Zamora apostará por la celebración de la Fromago ‘Cheese Experience’ , la primera Feria Mundial del Queso, que tendrá lugar del 15 al 18 de septiembre.

Cada destino castellano y leonés se prepara a su manera. Ponferrada, por ejemplo, recibió el certificado de Destino Turístico Inteligente (DTI) , que implica un compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. La Diputación de León ha firmado un acuerdo con el que se servirá de trenes históricos y ofrecerá descuentos en AVE al comprar entradas museísticas, en combinación con el recorrido ‘Del gris al negro’, que resume una historia de ferrocarril, minería y siderurgia. Y en Palencia se consolida el Museo Territorial Campos del Renacimiento , una recopilación en cinco sedes de arte sacro terracampino promocionada a través de una campaña con ‘influencers’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación