Mañueco defiende que el nuevo Fondo de Cohesión Territorial «favorecerá el empleo en el medio rural»
El presidente de la Junta de Castilla y León afirma que el nuevo fondo supone «un paso muy importante» en la cohesión territorial
La Junta de Castilla y León ha presentado este lunes en Villalazán (Zamora) el nuevo Fondo de Cohesión Territorial , que servirá para «favorecer el empleo, consolidar los servicios públicos en el medio rural y mejorar las condiciones de vida en cada uno de nuestros municipios», según ha asegurado el presidente de la Comunidad autónoma, Alfonso Fernández Mañueco.
«Desde el primer momento, en el discurso de investidura, me comprometí a poner en marcha un fondo de cohesión, que es una realidad, con 20 millones al año», ha recalcado.
El nuevo Fondo de Cohesión Territorial va dirigido a todos los municipios con menos de 20.000 habitantes , «que engloban un porcentaje de población muy importante, de más de 1,1 millones de habitantes», ha destacado en declaraciones recogidas por Ical.
«Es un día muy importante para el municipalismo y el medio rural. Damos un paso muy importante en la cohesión territorial. Dentro de las propias provincias hay diferencias entre los municipios más y menos poblados», ha afirmado. «Sumando las aportaciones provinciales y municipales, nuestra intención es que el Fondo se incremente. Nace con 20 millones y pretendemos movilizar más de 30 con las aportaciones de diputaciones y ayuntamientos».
El acto ha contado contó con la participación del alcalde de Villalazán, Juan del Canto; el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, y la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Ángeles Armisén.
Pago anticipado
«Buscamos que llegue donde más dificultades hay, donde más se necesita. Vamos a tener en cuenta la tasa de paro provincial, que tendrá un 30 por ciento de peso a la hora de distribuir el fondo, y la tasa de despoblación, con un 10 por ciento. Son criterios que podremos ir evaluando en los próximos años para luchar contra la despoblación», ha detallado también Mañueco.
«Queremos que el dinero llegue cuanto antes y, por eso, habrá un pago anticipado a los municipios, solo con acreditar la contratación y ejecución directa por parte de cada ayuntamiento. La cofinanciación tiene que ser por parte de las diputaciones y ayuntamientos», ha añadido, en alusión a que, para los municipios entre 1.000 y 20.000 habitantes, la Junta aportará el 75 por ciento y los municipios, el 25 por ciento restante, mientras que, en los de menos 1.000, la Junta pondrá la mitad; las diputaciones, el 25 por ciento, y los ayuntamientos el otro 25 por ciento.
Noticias relacionadas