Mañueco carga contra «quienes utilizan la tragedia en las residencias para atacar»
Apunta que el 25% de los más de 4.100 ancianos hospitalizados fueron derivados en el pico de la pandemia
«Nuestro compromiso con la vida y con los mayores es irrenunciable», recalca
La situación vivida en la pandemia del Covid-19 ha sido «muy dura», con «sufrimiento y dolor» , ha reconocido este viernes el presidente del PP y de la Junta de Castilla yLeón, Alfonso Fernández Mañueco , quien ha defendido que la actuación de su Ejecutivo ha estado guiada por el «objetivo de proteger a las personas», también a los mayores . Y ante la Junta Directiva del partido en la Comunidad ha vuelto a defender el proceder en las residencias de mayores y personas con discapacidad.
El 70 por ciento de las más de 1.200 q ue hay en la Comunidad –la que más centros tiene y la segunda con más plazas, precisó– han estado libres del coronavirus y más de 4.100 de sus residentes han sido trasladados al hospital para recibir tratamiento. El 25% de ellos en el primer mes del estado de alarma –entre mediados de marzo y la primera quincena de abril–, en el pico de la pandemia. «Esto rebate a quienes quieren utilizar la tragedia para atacar a la Junta con demagogia y falsedades », reivindicó después de que el pasado lunes el vicepresidente segundo del Gobierno central, Pablo Iglesias afirmase que lo ocurrido en los geriátricos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León «es un escándalo, si es que no es un crimen».
«Nuestro compromiso con la vida y con los mayores es irrenunciable» , ha subrayado Fernández Mañueco. Y ha asegurado –como han mantenido estos días diversos cargos de la Junta– estar «convencidos de que hemos actuado protegiendo la salud de nuestros mayores» y «volveríamos a actuar de la misma manera una y mil veces» . Ha recordado que han «monitorizado» los más de 1.200 centros –entre públicos y privados–, informatizado los datos para conocer su situación y necesidades y creado los equipos Covid-residencias, con un «esfuerzo» para lograr la hospitalización domiciliaria, pero también «trasladado» al hospital «cuando era necesario y «siguiendo el criterio médico establecido» .
«Tengo a todos los fallecidos en mi corazón»
«Le doy un valor supremo a la vida» , ha recalcado el dirigente popular, quien ha reconocido haber vivido esta situación «con dolor y tristeza, pero también con aplomo, entereza y serenidad». «Soy consciente de mi responsabilidad», ha afirmado el presidente de la Junta antes de dejar claro que en las decisiones ante la mayor crisis vivida en el último siglo se han tomado «con determinación y sentido común». «Siempre hemos antepuesto el interés de las personas a cualquier interés político o ideológico», ha incidido.
«Tenemos, tengo a todos y cada uno de los fallecidos en mi cabeza y en mi corazón », afirmó el jefe del Ejecutivo autonómico, quien apuntó que «cada día» analiza los datos. Hasta ayer, más de 3.700 fallecidos entre hospitales (2.038, tras sumar otros dos en la última jornada), residencias (que se mantienen estables por segundo día consecutivo tras acumular 1.483 pérdidas, 787 en hospitales y 696 en los propios centros) y domicilios. Además, se contabilizaron otros dos nuevos positivos.
«Son vidas, no estadísticas»
«Para mí no son estadísticas, son vidas humanas, que tienen familiares, seres queridos que sufren y que merecen todo nuestro respeto y cariño».
«La salud de las personas es nuestra prioridad» y se ha «situado en el centro» de las decisiones, ha reivindicado el presidente de la Junta, que ha valorado que el sistema sanitario público «ha estado a la altura» pese «a las enormes dificultades y tensiones». « Podemos estar orgullosos del sistema sanitario público y muy especialmente de las mujeres y los hombres que lo componen», ha valorado el barón popular. «Parece que estamos saliendo del túnel» después de una travesía «que ha sido larga» y que «a veces parecía interminable». «Como todas las pesadillas, tiene su fin», ha dicho en un mensaje que también quiso insuflar de «ánimo».
Noticias relacionadas