La Junta fija un techo de gasto récord, pero prevé menos crecimiento y empleo
Augura que el PIB avance un 1,6%, la tasa de paro caiga al 10,8 y se creen 7.000 puestos de trabajo
Los 10.167,59 millones de euros en los que la Junta de Castilla y León ha fijado su límite de techo de gasto no financiero para este ejercicio -esto es, la previsión de lo que prevé ingresar sin recurrir a créditos- supone el nivel más alto desde que calcula esta magnitud con carácter obligatorio -2012- y que sirve de referencia para la elaboración de los Presupuestos. Supone un aumento del 6,16 por ciento respecto al último -590,12 millones de euros más-, el referido a las Cuentas de 2018, pues dos ejercicios después el Gobierno autonómico continúa funcionado con las de entonces. La cifra aprobada ayer por el Consejo de Gobierno supone un récord y si bien arroja un aumento, también «refleja una reducción del ritmo de crecimiento» de los últimos años desde que comenzó la recuperación tras la última crisis económica, según reconoció el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.
Y es que para calcular esta cifra se tienen en cuenta las previsiones de un escenario macroeconómico para este 2020 que se mantienen en positivo, pero con el freno echado. La economía continuará creciendo y, según las estimaciones de la Junta, en Castilla y León el Producto Interior Bruto (PIB) avanzará al 1,6 por ciento , lo mismo que la del conjunto de España. «Sigue creciendo, pero al menor nivel» desde que comenzó la recuperación, señaló Carriedo, quien precisó que el ritmo previsto es incluso «la mitad» de lo anotado hace tan sólo unos meses, cuando la economía de la Comunidad navegaba al tres por ciento. En el lado positivo, que pese a ese menor crecimiento, «no vemos riesgo de recesión a corto plazo», apuntó el consejero.
Otras magnitudes de ese escenario macroeconómico que también levantan el pie del acelerador son las relacionadas con el mercado laboral. «Seguimos creando empleo y bajando el paro, pero a menor ritmo», reconoció el responsable de la cartera económica. La previsión de la Junta sitúa así la tasa de paro en el 10,8 por ciento de la población activa y la creación de empleo en el 0,7 por ciento para finales de este año, lo que traducido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo supondrá unos 7.000 personas. «Una cifra importante, pero mucho menor que otros años», cuando se llegaba a entre 12.000 y 20.000, asumió Carriedo.
El techo de gasto se obtiene de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad -que cifra en 10.018,62 millones de euros, un 7,16 por ciento más que en el Presupuesto de 2018 diseñado por el Ejecutivo anterior- y los recursos asociados al objetivo de déficit -fijado en el 0,2% del PIB y que equivalen a 124,10 millones de euros-, además de los ajustes de Contabilidad Nacional, que suman 24,87 millones.
Noticias relacionadas