CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL

Hacienda convocará este viernes a las comunidades para aprobar los objetivos de déficit

El Ministerio reunirá a las regiones 17 meses después del último Consejo de Política Fiscal para aprobar la senda fiscal de cara a aprobar los presupuestos

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, convocará este viernes a los consejeros del ramo de las comunidades autónomas este viernes en el primer Consejo de Política Fiscal y Financiera en 17 meses . Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la propia Montero.

La razón de esta reunión será aprobar la senda de objetivos de déficit y deuda que sientan los mimbres del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2020, antesala del techo de gasto. Montero no ha detallado las cifras de las nuevas metas de 2020, 2021, 2022 y 2023 y ha señalado que lo anunciará el viernes ante los consejeros autonómicos. «Es de rigor que sean los primeros en conocer la propuesta» , ha considerado Montero.

El último CPFF se celebró de forma telemática el 22 de agosto de 2018, mientras que la última reunión presencial fue el 31 de julio, con la misma intención. Desde entonces y pese a la rebelión judicial de varias comunidades, algunas del PSOE, a cuenta de los 2.500 millones de euros de ingresos del IVA que el Estado dejó sin pagar a las regiones en 2019 –fruto de un cambio en la fecha del pago del impuesto en 2017–, el Ministerio no ha vuelto a verse las caras con las comunidades, pese a que están lo han pedido reiteradamente.

Ante la duda de si irá Cataluña

En esta reunión, precisamente, Cataluña dejó su silla vacía. Una situación que la ministra desconoce si se repetirá este viernes aunque ha incidido en que espera que el vicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía, Pere Aragonés, acuda al CPFF. También para este viernes Hacienda convocará la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) con ayuntamientos y diputaciones.

El Gobierno prevé que el déficit público de este año –sin tener en cuenta los Presupuestos de 2020, como remitió en el Plan Presupuestario en octubre– sea del 1,7% del PIB bajando al 0,4% en 2021. Los objetivos que están vigentes, sin embargo, son los que aprobó hace dos años el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que contemplaban una meta de déficit del 0,5% para este año.

Rebelión a la vista a cuenta del IVA

Pese a ello, Montero deberá encarar el motín de las comunidades a cuenta de los 2.500 millones del IVA pendiente. Cataluña, Madrid, Galicia, Andalucía, Murcia y regiones socialistas como Castilla-La Mancha acudirán a los tribunales para recurrir el pago de estos recursos.

«En 2019 intentamos corregir esta situación en los PGE, nos lo tumbaron, y el tema se tenía que haber resuelto en el año 2019. No hay ninguna novedad respecto a esta cuestión», ha enfatizado Montero, quien ha dicho que «no tiene nada que decir » sobre si algunas regiones acuden a los tribunales por el asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación