La Junta compromete 220 millones para «amortiguar el impacto» económico y social por el coronavirus

Junta, empresarios y sindicatos firman un plan de choque frente a la crisis sanitaria

Los líderes de los sindicatos valoran el acuerdo del diálogo social ICAL

I. JIMENO

Con la mirada centrada en que en estos momentos el objetivo «primordial» es la lucha contra el coronavirus, pero sin perder de vista tampoco cómo la pandemia y estado de alarma en el que vive España desde hace casi dos semanas está golpeando a la actividad económica y, por tanto, a los trabajadores y familias, Junta de Castilla y León, Cecale (Confederación de Organizaciones Empresariales) y los sindicatos CCOO y UGT firmaron ayer un acuerdo en el seno del Diálogo Social que busca «amortiguar el impacto» de esta situación. Así lo destacó el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, tras la firma virtual de este primer plan de choque «integral» que movilizará más de 220 millones de euros con el objetivo de ofrecer «un marco de protección a trabajadores, autónomos, empresas, familias y personas vulnerables» ante esta situación de crisis provocada por el Covid-19.

Busca, subrayó Fernández Mañueco, «mantener la cohesión económica y social» de la Comunidad. Se compone de cinco bloques: uno de medidas de protección y mantenimiento del empleo, dotado con 67,9 millones de euros; dos millones para prevención de riesgos laborales; medidas de carácter financiero (142 millones), 320.000 euros dirigidos al servicio de la actividad empresarial y ocho millones para acciones de protección social.

El primer bloque (casi 68 millones de euros), que busca la protección y mantenimiento del empleo, contempla medidas tanto para trabajadores, autónomos y pymes como compensaciones para los empleados que se ven afectados por el chorreo de ERTEs. También ayudas a la conciliación para quien se vea obligado a reducir la jornada laboral o pedir una excedencia, ampliación de la protección de los trabajadores de más de 55 años y los desempleados por esta situación sin derecho a prestación. Incluye también apoyo económico para autónomos, micropymes y pymes que incrementen sus plantillas para atender una mayor carga de trabajo derivada de la pandemia; presta especial atención a la industria agroalimentaria y a la modernización y digitalización de establecimientos comerciales.

A más de 40.000 autónomos

Capítulo especial tienen los autónomos: reducción de las cuotas de la Seguridad Social en un 60% durante seis meses para los emprendedores; ayuda equivalente al 40% de esa cuota durante un trimestre para quienes hayan cesado la actividad y decidan reincorporarse y a quienes no tengan derecho a prestación de desempleo. También incluye ayudas de hasta 5.000 euros para los trabajadores por cuenta propia que abandonen su actividad durante la crisis y decidan emprender un nuevo negocio. Estiman que entre 40.000 y 50.000 autónomos podrán llegar a estas ayudas, junto a los 20 millones de euros en apoyos financieros para facilitar liquidez a este colectivo y las micropymes, con préstamos bonificados de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses.

En el bloque de medidas financieras, con un total de 142 millones, también se contemplan, entre otros apartados, 40 millones de euros en préstamos bonificados dirigidos a ayudar al mantenimiento de la actividad económica de las pymes de los sectores especialmente afectados por la crisis del Covid-19, como hostelería, comercio, manufacturas o turismo, entre otros. Y a facilitar financiación de circulante e inversión para desarrollar soluciones digitales que fomenten el teletrabajo y otros procesos vinculados a la modernización van destinas 25 millones en préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros.

Desde Cecale, su presidente, Santiago Aparicio, destacó el apoyo de la Junta y reclamó al Gobierno una apuesta «valiente» o «estaríamos ante un drama», informa Ical. Los secretarios autonómicos de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano, dieron la bienvenida a los «primeros» acuerdos del Diálogo Social frente al coronavirus. Y la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León (ATA CyL) agradeció las medidas para ayudar a este colectivo que ya estaba «pasándolo muy mal» y ahora «están en la ruina».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación