La izquierda sigue a Celaá y se desmarca del apoyo de las Cortes a la concertada
PSOE y Podemos niegan que la Constitución ampare el derecho de los padres a escoger el tipo de educación para sus hijos
Fieles al guión previsto, PSOE y Podemos no dieron su brazo a torcer y fueron los dos únicos partidos que se desmarcaron con su voto en contra de la iniciativa aprobada ayer en las Cortes de Castilla y León en defensa de la igualdad del derecho a la educación y la libertad de enseñanza y elección de centro por parte de las familias. «Les pedimos que den tranquilidad a la sociedad educativa y a la sociedad. Sin ambages, sin fisuras ni titubeos», reclamó la popular Paloma Vallejo en la defensa de la Proposición No de Ley (PNL), que sí contó con el respaldo de Ciudadanos y Vox, mientras que UPL y Por Ávila se abstuvieron. Pero su reclamación cayó en saco roto, en un debate en el que las formaciones de la izquierda se empañaron en negar que artículo 27 de la Constitución y las sentencias del Constitucional amparen la libertad de elección de centro.
Noticias relacionadas
Todo después de la polémica generada por las declaraciones de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celáa , cuestionando a la concertada. «En tiempos convulsos, de crisis política y de valores, siempre es bueno volver a los clásicos», parafraseó la popular, recordando a Sócrates y pidiendo así la opinión de los grupos en este sentido. «Queremos conocer», inquirió Paloma Vallejo, quien de antemano presupuso que «a algunos se les puede atragantar este pregunta».
Distinta lectura
Pero desde el PSOE, Fernando Pablos reprochó que la popular obviase en su intervención parte de las declaraciones de la ministra y apuntó que Celáa no ha sido la primera en manifestar que la libertad de elección de centro no está amparada directamente por la Carta Magna, pues un fallo del Constitucional de 1981 señaló que el derecho de los padres a la educación de sus hijos es «distinto» al de elección de centro. También el portavoz de Podemos negó que la Constitución las sentencias amparen dotar de fondos a la «voluntad privada» e incidió en su defensa de potenciar la educación pública
Son «especialistas en crear problemas donde no los hay», respondió la popular con el mismo argumento que había escuchado desde la izquierda, a la que acusó de pretender una educación fragmentada. «Intentan limitar las libertades educativas», advirtió la popular, quien incidió en defender el «derecho de los padres» a elegir la educación de sus hijos y recordó que los padres constituyentes de la Carta Magna así lo quisieron dejar por escrito. Además, Vallejo defendió que en Castilla y León hay un «equilibrio» entre la pública y la concertada, con 70 y 30 por ciento, respectivamente.
Un sistema «equitativo y de calidad» y que, como avala el informe PISA, «no» hay diferencias «significativas» en los resultados . «Los resultados avalan la buena gestión» y «de ahí que pidamos que apoyen» esta iniciativa, reclamó la procuradora del PP, quien sí logró concitar el respaldo del procurador de Vox, Jesús García Conde del Castillo, quien dijo compartir todos los planteamientos, y también de Ciudadanos. Marta Sanz, además, lamentó que el modelo educativo se mueva por principios partidistas. «Ya está bien de cambio de leyes y cachondeo en la educación», subrayó la procuradora de la formación naranja. En la iniciativa aprobada, las Cortes instan a la Junta a que traslade al Gobierno que en materia educativa deben regir «de forma irrenunciable» el respeto a la Constitución y la jurisprudencia que «sitúan en el mismo plano de igualdad el derecho a la educación y la libertad de enseñanza», así como «garantizar que los padres elijan» el tipo de educación y centro. También, entre otros puntos, la defensa expresa de la red de centros concertados «complementaria» a la pública y, «por tanto, la liberad de elección de las familias».