Informe Pisa: Castilla y León se posiciona como la segunda mejor comunidad en Matemáticas y Ciencias, aunque pierde puntuación
Los estudiantes de 15 años de la Comunidad solo aparecen por detrás de los navarros y los gallegos
Los resultados del Informe PISA han vuelto a constatar el alto nivel educativo de Castilla y León. Según el documento que publica este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los alumnos de Castilla y León han obtenido los segundos mejores resultados de España en Matemáticas, solo por detrás de Navarra, y en Ciencias, tras Galicia.
Los estudiantes de 15 años de la Comunidad que participaron en el estudio realizado por la citada organización obtuvieron 502 puntos en competencias matemáticas, un punto menos que los estudiantes navarros. En cuanto a los conocimientos en ciencias, Galicia lideró la clasificación, con 510 puntos, seguida de Castilla y León, con 501.
Así, respecto a España, Castilla y León sería la única comunidad autónoma que está entre los tres primeros puestos en las dos pruebas. En concreto, su puntuación en Matemáticas es superior a la media nacional, que se quedó en 481, y superior a la del conjunto de los países de la OCDE (489) y al total de la Unión Europea (494). Entre los países con puntuaciones medias más altas se encuentran Japón (527), Corea (526) y Estonia (523).
Al igual que en Matemáticas, los resultados de Galicia y Castilla y León destacan por estar «significativamente» por encima de los de la media de España (483), la OCDE (489) y la UE (490). Pese a ello, la Comunidad, con sus 501 puntos, está aún lejos de los países que alcanzan puntuaciones medias más elevadas como Estonia (530), Japón (529) y Finlandia (522).
«Una vez más podemos afirmar que nuestro sistema educativo goza de una excelente salud y continúa entre los mejores del mundo», ha señalado la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante la presentación de los resultados.
Han caído 18 puntos en Ciencias
Pese al destacado puesto que alcanza Castilla y León a nivel nacional, los resultados obtenidos por sus alumnos han caído 18 puntos en el caso de Ciencias, ya que en el anterior estudio PISA de 2015 lograron 519 puntos frente a los 501 del presente informe. En Matemáticas, bajan cuatro puntos, al pasar de 506 a 502. De esta manera, se acortan las diferencias entre territorios porque las regiones más punteras registran menos puntuación.
Noticias relacionadas