Juicio contra el crimen de Carrasco
«Isabel Carrasco insistió muchísimo en que la oposición fuera limpia»
Sólo uno de los llamados a declarar este miércoles deja ver que «él hubiera hecho de otra forma» alguna parte del concurso, aunque niega «irregularidades»
La jornada de este miércoles -la más breve desde que dio comienzo el juicio por el crimen de Isabel Carrasco- contó con la asistencia de seis testigos llamados por la defensa de Montserrat González y Triana Martínez con el fin de ahondar en el paso de Triana por la Diputación de León , su relación con la entonces presidenta, la oposición que supuso su salida de la institución provincial en 2011 y la posterior reclamación por vía judicial de parte del salario que percibió en el tiempo que permaneció allí. Como ya ocurriera en las dos sesiones previas – en las que funcionarios de Hacienda y de la Diputación negaron ningún tipo de persecución a la acusada por parte de Isabel Carrasco- esta mañana los testigos tampoco favorecieron las tesis de la defensa, que fue especialmente incisiva en sus planteamientos.
Noticias relacionadas
El diputado responsable del área de Recursos Humanos cuando se llevó a cabo el concurso para la plaza que no ganó Triana, Raúl Valcarce, no solo defendió que el proceso selectivo se llevó a cabo según marca la norma, sino que dijo incluso que Isabel Carrasco «insistió muchísimo en que la oposición fuera limpia» y en que se garantizara la «imparcialidad absoluta del tribunal» debido a que habían tenido una experiencia previa que les había dado «muchos problemas».
Una «obligación» de la Diputación
Sólo el jefe de servicio de Recursos Humanos, Ángel Lescún , dejó ver que él «hubiera hecho de otra forma» alguno de los procedimientos que se llevaron a cabo en la prueba, pese a que negó la existencia de «irregularidades» o que se le pidiera a Triana que elaborara el temario o designara ella misma a los que le gustaría que formaran parte del tribunal. También se pronunció sobre la reclamación a la acusada de parte de su salario asegurando que es «obligación» de la Diputación pedir que se reintegre el dinero que se ha percibido de forma «indebida».
Otro de los llamados a declarar fue Cipriano Elías Martínez, que cuando Triana entró en la Diputación ejercía de vicepresidente segundo. Él y Javier García Prieto –entonces presidente- avalaron la entrada de la acusada en el Partido Popular y fue también quien habló de ella cuando supo que en la institución provincial se precisaba a «un experto en telecomunicaciones». No le consta, según dijo, que Triana e Isabel tuvieran una buena o mala relación y, sobre su propia relación con la presidenta, afirmó que «no era muy cordial posiblemente», pero se limitaba al ámbito político. « No nos dábamos besos, pero tampoco nos dábamos tortas» , apuntó.
La sesión concluyó con el testimonio de Diego Armesto, interventor adjunto de la Diputación desde 2010, Ana María García Atienza, tesorera desde diciembre de 2014 y Laura Delgado Casado una trabajadora que coincidió con Triana en la institución provincial y que, según las preguntas de la defensa, parecía haber sido citada en calidad de amiga de Triana, cosa que negó. «Iba a tomar café con ella de forma esporádica», reconoció. Desconocía si la acusada tenía una buena relación o no con la presidenta y afirmó no haber notado ningún cambio físico o anímico en ella antes y después de la oposición.