Educación
Internacionalización: de la UBU al mundo
La Universidad de Burgos apuesta por la cercanía y por completar la formación de sus alumnos fuera del país
La Universidad de Burgos (UBU) quiere que su oferta sea una combinación de apuesta por la cercanía, por lo local, y por las posibilidades de completar la formación de sus alumnos fuera de España. El hecho de ser una universidad pequeña, con algo menos de 7.000 alumnos, hace más fácil prestar una atención más individualizada a los estudiantes, pero también ayuda a facilitar la movilidad internacional. Esa es la apuesta principal de una universidad joven que pretende también dar a conocer su potente oferta «online», la más potente de las universidades públicas españolas, salvo la UNED.
Bajo el lema «Ahora, más que nunca, somos tu universidad: pública, cercana e internacional», la UBU ha reservado dos días de junio para dar a conocer su oferta, por primera vez por vía telemática. Es una de las medidas para intentar acercarse a los 1.800 alumnos de nueva matriculación. El rector, Manuel Pérez Mateos, inauguró las jornadas, que contaron en su primer día con la vicerrectora de Estudiantes, Verónica Calderón; la directora del Área de Estudiantes y Acceso, Isabel Gómez; la vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, Elena Vicente; y la jefa del Servicio de Gestión Académica, Paz Bartolomé. Presentaron a estudiantes interesados por conocer más detalles sobre la oferta de la UBU algunas explicaciones sobre cómo se gestionará la prueba de la EBAU, que la Universidad de Burgos coordina este año para toda la comunidad autónoma. También ofrecieron algunos detalles sobre las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus en el campus y, sobre todo, la oferta de titulaciones para el próximo curso y las opciones de movilidad internacional para los estudiantes que opten por matricularse en la UBU.
El campus burgalés ofrece más de 30 grados, varios dobles grados y cinco grados «online». La vicerrectora de Estudiantes, Verónica Calderón, asegura que en este momento es la universidad pública española con mayor oferta para estudiar «online», salvo la UNED, que tiene una configuración diferente, y eso ha permitido a la UBU dar una mejor respuesta durante la pandemia, que ha obligado a suprimir las clases presenciales, por lo que la formación telemática ha cobrado una especial relevancia.
La vicerrectora ha llamado también la atención sobre la buena posición de la UBU en los ranking internacionales. De hecho, está reconocida en el World University Ranking entre las 1.000 mejores universidades del mundo y entre las 300 mejores con menos de 50 años. Para Verónica Calderón, una de las razones es su tamaño, relativamente reducido, que permite dar una respuesta más ágil a todas las necesidades. Se ha demostrado, de nuevo, durante la actual situación, en la que la UBU ha dado respuesta a alumnos que tenían algún problema económico sobrevenido, ha suministrado equipos informáticos a quienes no disponían de ellos y ha resuelto las dificultades de conexión a internet de otros alumnos.
Desde el origen
Además, desde su creación, el campus burgalés se ha caracterizado por sus esfuerzos para tener presencia internacional, tanto de estudiantes como de docentes. «Cuando se dice ahora a los alumnos que la UBU les puede ofrecer cursar parte de su formación en otros países europeos, con el programa Erasmus, o en terceros países donde contamos con acuerdos específicos con otras universidades, puede parecer que ahora no es necesario, aunque hay que recordar que un grado se cursa en cuatro años y no siempre estaremos en dificultades como las actuales», explica la vicerrectora.
Uno de los ejemplos más recientes del peso internacional de la Universidad de Burgos se ha producido a finales de mayo. Más de 3.000 personas de 47 países, sobre todo de México, Argentina y España, se matricularon en el I Curso MOOC (Cursos Online Masivos Abiertos). El curso, titulado «Una mirada al autismo», se pudo seguir desde «MiriadaX», la plataforma de cursos masivos más extendida en Iberoamérica.
El campus burgalés ofrece más de 30 grados, varios dobles y cinco grados en línea
En esta primera experiencia de jornada de puertas abiertas virtual, la Universidad burgalesa apostó también por aprovechar su capacidad de cercanía para que fueran los siete decanos de facultades y el director de la Escuela Politécnica Superior quienes, tras una breve visita virtual a cada centro, respondieran personalmente a las dudas y consultas de cada alumno interesado en conocer detalles de la oferta educativa del campus burgalés.
Noticias relacionadas