UBU proyecta: el reto de formar al talento

La Universidad de Burgos, pionera en Castilla y León en el desarrollo de un programa doble para los alumnos con altas capacidades de Primaria y Secundaria

Isabel Soto Muñoz (centro), con otros docentes de la Universidad de Burgos R. ORDÓÑEZ

PEDRO SEDANO

La Universidad de Burgos es pionera en Castilla y León en el desarrollo de un doble programa que acoge a alumnos de altas capacidades de Primaria y Secundaria de centros públicos y concertados. El objetivo es mejorar su formación con contenidos específicos, relacionados en buena parte con matemáticas y tecnología.

UBUIngenio, el programa más veterano, destinado alumnos de primaria, cumplirá ocho años en su próxima edición, en enero; UBUProyecta, gestado para dar continuidad a este modelo con alumnos de Secundaria, comienza en octubre su tercer curso.

Más de treinta alumnos de altas capacidades o con expediente de alto rendimiento en Secundaria comenzarán en octubre la nueva edición de UBUProyecta. Proceden de centros públicos y privados de toda la provincia de Burgos. No sólo de la capital, también de centros de Miranda de Ebro, Pradoluengo o Belorado. Incluso alguno de Palencia.

El programa se difunde a través de la Dirección Provincial de Educación y cuenta entre los docentes con varios profesores de la Universidad de Burgos y personal de la Unidad de Cultura Científica de esta institución académica burgalesa, que es la que tutela el programa. La coordinadora de la unidad universitaria, Isabel Soto Muñoz, destaca la conexión de UBUProyecta con UBUIngenio. «Permiten dar una continuidad en la mejora formativa de los alumnos y tienen en común una preocupación que no se limita a enseñanzas relacionadas con la ingeniería y la técnica, porque también se ofrece formación en inteligencia emocional», explica la coordinadora. De hecho, este apartado que no se centra en la formación tecnológica ocupa prácticamente la mitad de la actividad en el caso de los alumnos de Primaria y se mantiene, aunque con algo menos de peso, para los de Secundaria.

Ambos programas tienen en común su intención de colaborar en la mejora formativa de alumnos con altas capacidades. Para ello, es importante la formación en materias de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería, pero también en inteligencia emocional, para ayudar a los alumnos a gestionar su diferencia con el resto del alumnado de sus respectivos centros educativos. «Algunos de estos alumnos con una especial capacidad tienen dificultades y requieren que se les ayude a mejorar su comunicación y aprender a escuchar a los demás, para evitar que queden en una burbuja», aclara Isabel Soto Muñoz.

Esta formación pretende colaborar en la mejora educativa de alumnos con estas capacidades

Aunque depende de la Universidad de Burgos, el programa se financia con la matrícula que se paga por cada alumno. A partir de octubre, en la antigua estación del ferrocarril de Burgos, al menos 34 alumnos, ya que aún podría sumarse alguno más, trabajarán en un proyecto por cada uno de los tres grupos.

La coordinadora de la unidad universitaria responsable del programa, aclara que «la actividad se adapta prácticamente a las necesidades y al nivel de cada alumno». Aunque el objetivo es reforzar en el futuro materias de ciencia, buena parte de la actividad se centra en impresión 3D, el internet de las cosas o el prototipado electrónico.

Uno de los últimos proyectos que han afrontado en el programa es el diseño de una casa domótica. Aunque el proyecto para los alumnos del tercer nivel de UBUProyecta no está aún totalmente definido, a la espera de que empiece el programa en octubre, Isabel Soto Muñoz ha adelantado que será algún trabajo destinado a algún bien para la sociedad, probablemente para la mejora de calidad de vida de algún colectivo con dificultades especiales.

La base del programa

El origen del programa que vuelca el esfuerzo de la Universidad de Burgos en alumnos de altas capacidades de los niveles educativos más tempranos fue UBUTalentia. Surgió en 2013, para alumnos de Primaria, con la misma filosofía que marca actualmente toda su actividad.

Hace tres años, la parte del programa para alumnos de Primaria pasó a denominarse UBUIngenio. Por esta parte, que comienza a impartirse en enero, pasaron el pasado año 87 alumnos. Todos ellos son chavales con altas capacidades que han superado tercero de Primaria. Para poder participar en estas acciones formativas se requiere un informe de la Consejería de Educación en cada uno de los casos.

No todos ellos pasan al programa UBUProyecta. «En Secundaria hay más carga lectiva y los alumnos tienen más actividades, por lo que algunos de ellos deciden abandonar esta actividad complementaria», según asegura Isabel Soto Muñoz. Eso explica la reducción de alumnos en la segunda fase del programa, aunque se suple añadiendo a los de altas capacidades los que acreditan alto rendimiento en el centro educativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación