Instalan cámaras de vigilancia del entorno del Acueducto de Segovia

El sistema, en el que el Ayuntamiento ha invertido 10.500 euros, busca mejorar al gestión del tráfico en las proximidades del monumento, bien Patrimonio de la Humanidad

Acueducto de Segovia A. TANARRO

ABC

El entorno del Acueducto de Segovia , Patrimonio de la Humanidad, cuenta ya con un sistema de vídeo vigilancia de tráfico, en la zona central del monumento, comprendida entre la plaza Día Sanz y la plaza del Azoguejo y la subida al Postigo del Consuelo. La Concejalía de Patrimonio Histórico, en coordinación con el área de informática y la Policía Local, ha realizado este proyecto con una inversión de 10.500 euros .

Desde el Consistorio de la capital han remarcado que se trata de un paso más dentro de todo el sistema de gestión del Acueducto que en los últimos años se viene materializando para mejorar la protección y mantenimiento del monumento romano . Se han instalado n ueve cámaras y cuatro radio enlaces , colocados sobre los elementos de alumbrado público y ornamental, minimizando en la medida de lo posible el impacto visual.

La instalación cuenta con el visto bueno de la ponencia técnica del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, así como por parte de la Academia de Artillería, que autorizó y dio todas las facilidades para realizar esta intervención. El sistema de vídeo vigilancia para el control del tráfico tendrá acceso la Policía Local de Segovia, con través de un sistema mixto de radio enlaces y ADSL, informa Ical.

Sin tráfico bajo los arcos desde 1992

Desde que, en j ulio de 1992, se suprimiera el tráfico bajo los arcos centrales del Acueducto se han ido sucediendo distintas intervenciones siempre con el objetivo de limitar, regular y ordenar la circulación por el entorno y proteger al Monumento de los efectos derivados del tráfico.

Desde el Gabinete de Alcaldía de Segovia han argumentado que al progresivo alejamiento del tráfico del monumento , hay que añadir diversos trabajos de conservación y mantenimiento como la conservación de la Virgen, estudios como el más reciente sobre el impacto acústico y el próximo plan de conservación preventiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación