Concluye con «éxito» la «arriesgada» maniobra para descender a la Virgen del Acueducto
La escultura de 1.200 kilos de peso y 1,6 metros de altura será restaurada por la empresa segoviana Restaurograma Hispania
La imagen de la Virgen situada en la parte central del Acueducto de Segovia no estaba anclada al fondo de la hornacina, como se pensaba, sino que solo estaba sujeta a la base, por lo que su extracción se ha simplificado y este miércoles ha sido bajada para restaurarla y sustituirla por una réplica.
La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha explicado en una rueda de prensa que el peso de la escultura, unos 1.200 kilos, era precisamente lo que daba estabilidad a esta talla elaborada en roca caliza y de 1,6 metros de altura.
Los andamios comenzaron a instalarse el pasado 11 de marzo a través de un sistema ideado para que no afectase a la piedra del Acueducto, con el fin de garantizar su integridad.
Donada a la ciudad en 1520 por el ensayador de la Ceca segoviana Antonio de la Jardina, la escultura fue introducida ayer en un embalaje de madera y esta mañana ha sido descendida mediante el brazo de una grúa desde una altura aproximada de veintitrés metros.
El siguiente paso es la restauración de una imagen que se encuentra «muy deteriorada y erosionada», en los talleres de la empresa Restaurograma, donde trabajan profesionales que han planificado la intervención «al milímetro» y que tienen en experiencia en trabajos de este tipo, ha apuntado.
La concejala ha valorado el proceso de extracción de la talla del Acueducto, que ha salido «perfecto», y recordado que se trataba de una operación «complicada y arriesgada» tanto para la imagen como para las personas encargadas de ese trabajo.
El coste de los estudios previos y de la elaboración de la réplica es de 21.000 euros, de los cuales 17.000 serán financiados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, por lo que una vez restaurada será expuesta en la Real Fábrica de Moneda de Segovia.
Noticias relacionadas