El AVE inaugura hoy el último tramo entre Zamora y Galicia de 119 kilómetros y 2.965 millones de inversión

La vía entre Pedralba y Orense, que entrará en funcionamiento mañana, sortea la cadena montañosa entre Castilla y León y Galicia a través de 32 viaductos y 31 túneles

Obras en la línea del AVE Madrid-Galicia ICAL

ABC

La comunicación ferroviaria en alta velocidad entre Castilla y León y Galicia se completará mañana, 21 de diciembre, con la puesta en servicio del último tramo e ntre Pedralba de la Pradería, en la comarca de Sanabria (Zamora), y Orense que ha supuesto una inversión aproximada de 2.965 millones (IVA incluido) para un total de 119,4 kilómetros. Horas antes, el Su Majestad el Rey Felipe VI ha participado junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el dirigente regional de Galicia, Alberto Núñez Feijoó -el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, no ha asistido, tras anunciar esta mañana la disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones- del viaje inaugural de una línea de AVE que unirá las dos comunidades a través de 32 viaductos y 31 túneles y un 72 por ciento de vía en placa.

Este hito en la línea Madrid-Galicia, que ha supuesto un desembolso de 9.000 millones en 16 años, cierra un corredor de 320 kilómetros, tras la entrada en servicio de 95 kilómetros (Olmedo (Valladolid)-Zamora) en diciembre de 2015 y de otros 110,4 kilómetros en octubre de 2020, entre la capital zamorana y Pedralba, cerca del límite con la comunidad vecina.

Además, el estreno ferroviario, que llega días antes de Nochebuena, trae consigo un aumento de las conexiones y una rebaja del tiempo de viaje en las comunicaciones ferroviarias entre Madrid, Castilla y León y Galicia, que oscila entre los 54 minutos y una hora y 28 minutos. No obstante, se recortará aún más con la llegada, todavía sin fecha, de los trenes de la serie 106 de Talgo, conocidos como ‘Avril’, que lograrán una reducción adicional de 20 minutos.

También incrementa de siete a diez los servicios diarios por sentido de Zamora (todos directos), en la línea Madrid-Galicia y se estrenarán nuevos servicios AVE que se prestarán con material Talgo de la serie 112. Esto significa que el número de circulaciones semanales pasará de 76 a 128, lo que representa un incremento del 68,5 por ciento.

Entre montañas

Este último tramo se divide en dos, entre Pedralba y Taboadela (Orense), de 103,4 kilómetros y de Taboadela a la capital orensena (16 kilómetros).El primero supone la entrada de la alta velocidad en Galicia, cruzando transversalmente la provincia de Orense desde el límite con Zamora, en el sureste, con un trazado que transita al norte de la Autovía de las Rías Bajas (A-52) hasta la capital provincial.

Es el tramo más complejo de toda la línea desde el punto de vista orográfico y geotécnico. Atraviesa las montañas del macizo central orensano gracias a la construcción de 32 viaductos y 31 túneles, muchos con un tubo para cada vía.

Más del 60 por ciento de este recorrido, subterráneo o en viaducto, requirió de una obra singular: en total, el tramo suma 126 kilómetros de túneles, (62,50 kilómetros en la vía derecha, más 55,89 kilómetros en la vía izquierda y 7,88 kilómetros de túneles de vía doble), siendo el más largo el túnel de O Corno (8,6 kilómetros ) y casi once kilómetros de viaductos, de los que el más largo es el viaducto de Requejo para vía doble (1,72 kilómetros) y el más emblemático el viaducto doble de Teixeiras, de 508 metros de longitud, con una altura máxima de más de 100 metros y un vano central compuesto de un arco de 132 metros, que salva el río Támega, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación