El AVE llegará a Galicia el próximo 21 de diciembre tras una inversión de 9.000 millones

La alta velocidad conectará Madrid con Orense en 2 horas y 15 minutos. Los billetes saldrán a la venta este martes

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, responde a los medios a su llegada a la estación de Ourense tras efectuar un viaje por el nuevo tramo de alta velocidad EP / Vídeo: El AVE a Galicia estrena hoy su recorrido a Ourense - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El AVE llegará a Galicia el próximo 21 de diciembre. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes en un viaje de prueba entre Madrid y Orense en el que también han participado los presidentes de Galicia y Castilla y León que ese día se abrirá el tramo de alta velocidad entre Pedralba de la Pradería y Orense. Un «hito histórico» para el Gobierno que deja fríos sin embargo a los gallegos.

Porque la apertura de la línea llega con 12 años de retrasos y de forma incompleta. Dejando Orense a un lado, no hay trenes suficientemente rápidos y falta la prometida variante de Cerdedo que permitirá ahorrar tiempo de viaje a los vigueses.

Como fuere, los billetes para el nuevo tramo se podrán comprar desde este martes en la página web de Renfe. Además, el operador lanzará una promoción en la que pondrá a la venta 250.000 billetes en esta línea a un precio de 15 euros, independientemente del origen y el destino y en trenes AVE y Alvia. La campaña arrancará el 23 de noviembre y se prolongará durante dos semanas, para viajar entre el 21 de diciembre de 2021 y el 12 de septiembre de 2022.

El AVE a Orense desde Madrid tardará 2 horas y 15 minutos, lo que supone una reducción del tiempo de viaje de 1 hora y 28 minutos. También se reducirán los tiempos para conectar Madrid con otras ciudades gallegas como Vigo, La Coruña o Pontevedra.

También se incrementarán las frecuencias. Los servicios diarios por sentido pasarán de 6 a 10 en el caso de Orense y La Coruña; de 4 a 8 en el caso de Vigo; de 5 a 7 para Pontevedra y de 3 a 4 en Lugo. «En una segunda fase se reducirán 20 minutos más los trayectos cuando lleguen al trazado los Avril de Talgo», ha explicado Sánchez. En principio, estos trenes, que tienen ancho variable, estarán operativos en esta línea a principios del año que viene, lo que evitará a los viajeros realizar trasbordos para llegar a otras ciudades de la región.

La ministra de Transportes se ha mostrado muy «satisfecha con el trabajo realizado». El tramo entre Pedralba y Orense, de más de 119 kilómetro, tiene una orografía compleja y atraviesa más de 30 túneles y otros 30 viaductos. La inversión en todo el trazado supera ya los 9.000 millones de euros.

La ministra recordó además que los Presupuestos del año que viene contemplan inversiones en Galicia de más de 890 millones, de los cuales «casi la mitad irán destinados al ferrocarril». Sánchez también ha destacado los avances del Corredor Atlántico, que representa «una estrategia de país para mejorar la conexion ferroviaria con el resto de Europa en toda la Península».

Objetivo prioritario

Mientras, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que los Avril lleguen antes del verano, sobre todo por «la cantidad de pasajeros que llegarán a Galicia durante el Año Santo». Tal y como ha explicado Feijóo, las vías «están preparadas», pero faltan trenes «capaces de circular a estas velocidades».

«El AVE es un objetivo prioritario para Galicia desde hace décadas», ha afirmado el presidente de la Xunta, que también ha pedido que la ejecución del Corredor Atlántico «se acometa de forma paralela a la del Corredor Mediterráneo». Con todo, Feijóo también ha calificado de «histórico» el viaje realizado este lunes. «Es una obra colosal», ha abundado.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recordado por su parte que la construcción del tramo ha implicado «a varios gobiernos», destacando así la labor de Ana Pastor al frente del Ministerio de Fomento con Rajoy, presente en el acto de hoy.

Según sus palabras la nueva conexión «vertebra España» y es una oportunidad para «generar empleo». «Es un avance importante, pero todavía quedan cosas por hacer», ha explicado en referencia al «déficit de infraestructuras» del noroeste de España.

Mañueco ha reclamado a la ministra de Transportes que le «informe» de los planes de su departamento con los fondos europeos. «El impulso de nuestra nación debe ser simétrico», ha dicho el presidente autonómico, que también ha reclamado un impulso para el Corredor Atlántico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación