Empresas
Iberdrola: la energía de los que trabajan en primera línea
A pesar del estado de alarma activado para frenar la pandemia de Covid-19, los profesionales de la eléctrica siguen trabajando para garantizar la generación de energía que llevan a empresas y hogares
![Raúl Padrón, encargado de Operación y Mantenimiento del complejo eólico de Peñaflor, uno de los más grandes de Castilla y León](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/30/iberdrola-U30924416694gp--1248x698@abc.jpg)
La crisis sanitaria pone a prueba a todos. En el sector energético, a las infraestructuras que generan electricidad desde centrales hidroeléctricas, parques eólicos, plantas fotovoltaicas o centrales nucleares; a sus redes de distribución, que garantizan el suministro de energía a hogares y empresas; y también a sus profesionales que refuerzan el suministro energético, mantienen servicios básicos o realizan labores de apoyo. Muchos de ellos se encuentran estos días construyendo, manteniendo y operando proyectos renovables; gestionando, desplegando y reforzando redes; revisando la infraestructura energética de hospitales o instalaciones medicalizadas; y atendiendo urgencias o necesidades de clientes.
Las inversiones destinadas a la digitalización de infraestructuras y redes eléctricas permiten monitorizar y gestionar en tiempo real a través de centros de operación cada uno de sus parques eólicos, fotovoltaicos y centrales hidroeléctricas. También sus redes eléctricas inteligentes, desde centros de operación de distribución, que analizan el comportamiento de la red eléctrica para conseguir una calidad óptima de suministro y predecir incidencias. Iberdrola posee equipos de campo que realizan trabajos de operación en centrales de generación eléctrica y, en el caso de la distribución, revisiones y mantenimiento para lograr un alto nivel de disponibilidad de la red.
En tiempos de coronavirus, muchos ciudadanos están confinados en casas, así que las actuaciones programadas por Iberdrola se efectúan en horario nocturno, entre la 1 y las 7 de la mañana, franja con menor uso de energía en los hogares. En algunos casos, estas tareas se ejecutan durante el día, con grupos electrógenos para evitar impacto en el servicio. Sin embargo, surgen también incidencias que exigen la intervención de brigadas disponibles 24 horas para una rápida actuación allí donde se requiere una reparación in situ, no telemáticamente.
«Somos conscientes de que prestamos un servicio esencial para la sociedad y por ello, durante esta crisis sanitaria, estamos poniendo todo de nuestra parte para garantizar la continuidad de nuestras actividades. En momento difíciles hay que responder con acciones extraordinarias y, en ese sentido, nos sentimos orgullosos de poder ser útiles, ayudar y trasladar la confianza de que estamos trabajando para que todo funcione», explica Eva Mancera, directora de i-DE, la distribuidora de Iberdrola, en Castilla y León.
La primera de las medidas del plan de acción de Iberdrola -de las más de 100 para afrontar el coronavirus- se centró en proteger la salud de empleados y proveedores. El carácter esencial de su actividad ha obligado a muchos a seguir trabajando en primera línea, operando con todas las medidas de protección dentro de las recomendaciones sanitarias, junto a protocolos extraordinarios para colectivos críticos, esquemas de movilidad eventual y la reubicación temporal de trabajadores.
Iberdrola ha instalado grupos electrógenos de respaldo en 32 hospitales, cuatro de ellos de campaña
Iberdrola gestiona en España una capacidad instalada de 26.600 MW, la mayoría renovable, y más de 270.000 kilómetros de líneas eléctricas distribuidas en 25 provincias. Desde la declaración del estado de alarma, la operatividad de sus centrales de generación y la calidad de suministro de sus redes ese ha mantenido en los mismos valores que durante el mismo periodo del año anterior, e incluso han mejorado algunos indicadores de su capacidad de respuesta
En Castilla y León, Iberdrola ha consolidado su condición de promotor líder renovable y sus más de 5.100 MW instalados convierten a esta región en la que posee más megavatios verdes instalados por la compañía, como gran referente en energía renovable. En los últimos meses, ha iniciado tramitación de sus dos primeros proyectos fotovoltaicos, que desarrollará en Ciudad Rodrigo (300 MW) y Villarino (50 MW). Asimismo, avanza en la tramitación del complejo eólico Buniel, uno de los más grandes de Castilla y León, que promoverá junto a Caja Rural de Soria, y el parque eólico Valdemoro.
Durante el estado de alarma, muchos equipos han desarrollado un plan especial para asegurar y reforzar el suministro eléctrico de infraestructuras esenciales, como hospitales o instalaciones medicalizadas. Estos equipos han revisado la alimentación energética y de reserva, así como la operatividad de las instalaciones digitalizadas, en más de 40 hospitales y centros sanitarios, públicos y privados de Castilla y León. Asimismo, se han instalado grupos electrógenos de respaldo en 32 hospitales, 4 de ellos de campaña.
Noticias relacionadas