Pandemia

Coronavirus: Iberdrola refuerza la energía del hospital de campaña de Valencia y dona 4,6 millones de mascarillas

La compañía revisa el suministro de 70 centros hospitalarios para asegurar el funcionamiento y envía médicos de refuerzo

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Personal de Iberdrola transporta camas donadas por la compañía para atención sanitaria ABC

ABC

Iberdrola ha reforzado el suministro de energía électrica del hospital de campaña de Valencia con un grupo electrógeno y ha donado 4,6 millones de mascarillas -entre otro material básico- para ayudar en la lucha contra el coronavirus .

La compañía también ha revisado su alimentación de energía principal y de reserva, así como la operatividad de las instalaciones digitalizadas.

Paralelamente, la ha donado este lunes un total de 20 camas y mil mantas destinadas a este centro que la Generalitat Valenciana construye junto al Hospital La Fe para dar respuesta a la emergencia sanitaria.

Las actuaciones forman parte de su plan de atención especial en hospitales, con el objetivo de asegurar el mantenimiento y calidad del suministro y el despliegue de nuevas instalaciones destinadas a la atención de pacientes, detalla la eléctrica en un comunicado.

En general, Iberdrola ha colaborado con las administraciones sanitarias comprando material sanitario por valor de unos 25 millones de euros : 450 equipos de respiración, 4,6 millones de mascarillas, 120.000 buzos de protección y 20.000 gafas de protección.

Reserva garantizada

En su plan de actuación en hospitales, la distribuidora de Iberdrola, i-DE, ha contactado con cerca de 70 hospitales y centros sanitarios públicos y privados de la Comunitat, donde ha revisado la alimentación energética y de reserva y la operatividad de las instalaciones digitalizadas. También ha ofrecido grupos electrógenos en hospitales o instalaciones medicalizadas, como el instalado en este hospital de campaña y en otros valencianos.

Para atender a las nuevas localizaciones, está en contacto con la Conselleria de Sanidad y con la dirección general de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, responsable del servicio 112.

Más allá de los hospitales, la firma ha puesto a disposición de la secretaría general de Instituciones Penitenciarias varios facultativos para reforzar los servicios médicos de sus centros. Uno de ellos ya ha comenzado a trabajar en el Centro Penitenciario Valencia Antoni Asunción (Picassent), que pasa consulta en la atención primaria penitenciaria en horario de mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación