Una guía de vinos y un mapa de recursos, primeras iniciativas para atraer turistas junto a Portugal
Castilla y León retoma su presencia en las ferias de turismo del país luso y estará en Lisboa en marzo
![Viñedos junto al río Duero en Quinta Nova Nossa Senhora do Carmo, en Pinhaov (Portugal)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/24/vinos-U301101579224kAD--1248x698@abc.jpg)
El aeropuerto de Oporto, en la Región Norte de Portugal , recibe al año siete millones y medio de turistas internacionales. El de Barajas Adolfo Suárez, en Madrid, a una hora de Valladolid en alta velocidad y a algo más de una hora de Zamora, alrededor de 58 millones. La Junta de Castilla y León se ha propuesto a cuatro años vista que ese flujo de viajeros se fije en nuestra comunidad autónoma como destino y quiere tener de aliado en este empeño al vecino país luso. ¿Y cuál sería el principal «gancho» de ambos? Uno de los principales ríos que comparten -el Duero- y su entorno, ya que ven en él «mucha potencialidad a la hora de posicionarlo a nivel internacional».
Noticias relacionadas
Así lo cree la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, y destaca entre los valores a tener en cuenta que «es un río con los vinos más premiados del mundo». Cree, además, que «psicológicamente, para el turista ver que yendo a un destino va a estar en dos países diferentes puede resultarle muy atractivo». Con esta idea la Consejería de Cultura y Turismo se puso a trabajar con su homólogo en la Región Norte de Portugal, Luis Pedro Martins , a quien «encantó la idea».
Reunión en marzo
Por el momento han diseñado un calendario de estrategias a corto, medio y largo plazo en el que ya se han puesto a trabajar un equipo de técnicos. Desde la Dirección General de Turismo pretenden que las iniciativas que han englobado en ese «corto plazo» estén ya disponibles a lo largo del presente año y Estrella Torrecilla destaca entre ellas la elaboración de una guía conjunta de vinos y también de un mapa que reúna los recursos estratégicos de ambos territorios en torno a la gastronomía, el patrimonio mundial, además sus principales caldos. En estos primeros pasos también engloba un calendario de promoción internacional y nacional del destino Duero/Douro y el Camino Natural de la Senda del Duero.
En ello ahondarán el próximo 10 de marzo en una reunión que las comunidades fronterizas (Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía) mantendrán con las distintas regiones portuguesas en presencia de la secretaria de Estado de Turismo del país luso. Será la antesala a la Feria Internacional de Turismo de Lisboa, del 11 al 15 de marzo, en la que también estará presente la Comunidad con un expositor.
«Hace años que no íbamos y este 2020 vamos a volver. Ahora con la relación que estamos teniendo con la Región Porto-Norte todas las inversiones que hagamos en Portugal son pocas», opina la directora general. Por ello, Castilla y León no solo estará presente en Lisboa sino en los sucesivos certámenes que tengan lugar en el país vecino.
También con la Región Centro
Y aunque su principal baza esa Región Norte-Oporto, se han mantenido también reuniones con la Zona-Centro y su director de Turismo, Pedro Machado. «Ellos tienen una estrecha relación con Extremadura y ya van a ferias vendiendo turismo religioso vinculado a Fátima y Guadalupe y querían establecer contactos con Castilla y León en el mismo sentido que nosotros vemos con buenos ojos», detalla Estrella Torrecilla. Por lo pronto la relación que mantienen Extremadura y Portugal en materia turística servirá a Castilla y León de pauta para establecer los futuros posibles convenios de colaboración con el país vecino: «Estamos haciendo ya un trabajo muy intenso. Hay dos técnicos de la Fundación Siglo, gran conocedores de los recursos de la zona, que están volcados con este tema».
Pero el trabajo no terminará este 2020, pues la Consejería está también volcada en el desarrollo de estrategias a medio y largo plazo. Entre las iniciativas a medio plazo, para desarrollar durante los años 2021 y 2022, explica Estrella Torrecilla, se encuentra la elaboración de un inventario de recursos turísticos en torno al Duero, la creación de una marca turística, la organización de un gran evento en torno al vino y la creación de una ruta enoturística: «Vamos a dar al vino una gran notoriedad por su relevancia en el sector turístico», insiste la directora general recordando las rutas del vino desarrolladas en Castilla y León y en las que ya se ha fijado Portugal por la labor que realizan también en la cohesión del territorio.