Política/ Entrevista Cope-ABC

Fernando Martínez Maillo: «Lo lógico, sensato y natural es que Mañueco sea el candidato»

El coordinador nacional del PP cree que «no se dan las circunstancias» para el relevo en la Junta

MONTSE SERRADOR

Fernando Martínez Maillo no tiene ningún reparo a la hora de dar por sentado que el actual presidente del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, será el candidato de la formación política en las elecciones autonómicas de 2019. «Es lo lógico, lo normal, lo sensato y lo natural que Alfonso sea el candidato», dijo con contundencia en el transcurso de la Tertulia Política COPE-ABC , al tiempo que recordó cómo en Castilla y León «se estrenó de manera muy positiva el modelo de doble vuelta para elegir al presidente del partido, se demostró la fortaleza del PP y se tomó una decisión que es soberana y que hay que mantenerla hasta el final», como fue la elección de Mañueco para presidir a los populares en la Comunidad. A partir de ese momento, según Maillo, «el PP ha cogido más protagonismo» y aunque reconoce que «la bicefalia no es lo deseable» considera que ahora «el partido tiene más fuerza y visibilidad que antes».

«El PSCL tiene que ser exigente con Sánchez en el modelo de financiación»

En este punto y amparándose en la confesión del entonces presidente autonómico de la formación política, Juan Vicente Herrera, de que no le había dedicado tiempo al partido, el dirigente zamorano aseguró que con la llegada de Mañueco al liderazgo aumentó la participación en la vida política de Castilla y León que «se echaba de menos» porque «el PP con independencia de si gobiernas o no, tiene que tener su propio espacio». Pero ahora, «la bicefalia está funcionando bien», apuntó, aunque «era un hecho que algunos cuestionaban y muchos mirábamos con cierto respeto», confesó.

Fernando Martínez Maillo, con Luis Jaramillo y José Luis Martín, ayer en la sede del PP en Génova ÁNGEL DE ANTONIO

De esta forma, «seguramente por el perfil, el carácter conciliador y respetuoso» de Herrera y de Mañueco, «no existe esa exigencia hacia el cambio de presidente de la Junta». «La decisión no es de partido sino del propio Herrera que tiene toda la legitimidad que le dan las urnas para continuar», aseguró, aunque insistió en que «no se da ninguna circunstancia para cambiar». Ahora bien, «la política y el no tener mayoría absoluta lo condicionan todo».

De cara a las próximas elecciones autonómicas de 2019. Fernando Martínez Maillo manifestó durante la entrevista, realizda en la sede del PP de Génova, que el reto es recuperar la confianza de los ciudadanos de Castilla y León y, para ello, «hay que ser muy humildes», sobre todo después de haber recibido «un castigo evidente en 2015», aunque «si lo hacemos bien recuperaremos la mayoría» .«Además, el cambio en la figura de Alfonso va a ser un incentivo a mayores para conseguir un buen resultado en 2019», concluyó.

Nuevo modelo de financiación autonómica

En otro orden de cosas, el número tres del PP y coordinador nacional aseguró ayer que el PSOE de Castilla y León debe ser una pieza fundamental en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, que sólo podrá ver la luz si hay acuerdo entre populares y socialistas. Por eso, pidió al PSCL, que dirige Luis Tudanca, que se implique y que «deje de reclamar a Rajoy y reclame a Pedro Sánchez».

El coordinador nacional del PP aseveró que no habrá financiación sin el acuerdo de los dos partidos y si éste se llega a producir «Castilla y León va a salir beneficiada porque hay más recursos a repartir y la financiación tiene que ser mejor para todas las autonomías».

Referéndum

Maillo se mostró tajante al asegurar, además, que «no cambiará la hoja del ruta por el asunto catalán», entre otras cosas porque «ahora tenemos un desafío al Estado de Derecho y estamos respondiendo con contundencia y proporcionalidad». «Ojalá que antes del domingo se echen para atrás y pongan el freno y rectifiquen», añadió. En cualquier caso, no cree que determinadas comunidades puedan salir beneficiadas, precisamente, por su nivel de conflictividad o por «la capacidad de su líder autonómico para hablar más alto», planteamientos que, matizó, no van con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Cuestión de justicia

Apuntó, en cambio, que el modelo será una cuestión «de justicia», en el que «tiene que primar la población y la dispersión geográfica». De todas formas, insistió en que todo pasa, inexorablemente, por un acuerdo PP-PSOE, si se tienen en cuenta los 137 escaños con que cuentan los populares en el Congreso. Con quien sí ha sido posible llegar a pactos, tanto a nivel nacional como autonómico, es con Ciudadanos, aunque reconoció que «las relaciones con la formación naranja nunca son fáciles y sencillas». «Es verdad que en Cataluña nos apoyan, pero la relación no es fácil, tampoco en Castilla y León», puntualizó, entre otras cosas porque, según señaló, exageran demasiado en materia de regeneración y eso hace muy difícil la convivencia con el PP». A pesar de todo, confesó que «lo que queremos es llegar a acuerdos con ellos, pero a veces prefieren irse con el PSOE y con Podemos antes que con el PP». Y para que no haya dudas, puntualizó que «los candidatos del PP los fija el PP, no alguien de fuera», al ser preguntado por las preferencias de Ciudadanos a la hora de apoyar a un candidato u otro para la Presidencia el Gobierno autonómico. Aspirantes para los comicios de 2019 para los que quiere, en el caso de los ayuntamientos, un perfil político y no técnico «muy de su tierra, de prestigio y también de fuera del partido, donde hay gente fuera muy válida».

Fernando Martínez Maillo: «Lo lógico, sensato y natural es que Mañueco sea el candidato»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación