La familia Delibes salda su «deuda» con la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Deposita en la «capsula del tiempo» de la institución el manuscrito original del discurso con el que el autor vallisoletano aceptó el Premio Cervantes en 1993

Elisa Delibes, en el momento de depositar el legado, coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de la Fundación que preside ICAL

ABC

La presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, depositó este viernes en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid el manuscrito original del emotivo discurso de aceptación del Premio Cervantes 1993 que su padre pronunció con el título «Una vida vivida». Durante la próxima década, las cuartillas del vallisoletano reposarán en la caja 1683 de esa cápsula del tiempo para la cultura en las entrañas de Madrid , acompañadas del legado que allí depositaron otros insignes de la cultura española como Gamoneda, Tàpies, Cristóbal Halffter, Berlanga o Nuria Espert.

En el acto de entrega, Elisa Delibes explicó que tanto la familia del escritor como la Fundación que lleva su nombre están «verdaderamente contentos y satisfechos de poder complacer la vieja aspiración del Instituto Cervantes de tener» allí un legado de su padre, y recordó los sucesivos e infructuosos contactos que desde la institución se habían producido con él, en sus últimos años de vida, que fueron desatendidos porque «no entendió la filosofía o el juego de la propuesta».

Según recordó, la Caja de las Letras se inauguró en febrero de 2007 pero su padre había recibido el Premio Cervantes en 1993, mucho antes, así que fue ese mismo año de 2007 c uando César Antonio Molina, entonces director del Cervantes, se puso por primera vez en contacto con el autor de «El camino» para que les cediera temporalmente lo que él eligiera de su legado para depositarlo en esa cámara acorazada en los sótanos del Instituto, que guarda objetos relacionados con la ciencia, las artes y las letras donados por personajes insignes de la cultura hispánica.

«En ese momento mi padre estaba muy mayor, pensaba que él ya se iba a morir y no entendía qué interés puede tener que poco después de depositar algo allí se generase cierta expectación en ver qué había dejado. Humilde que era, estaba convencido de que lo que no había querido decir en vida tampoco lo quería decir después de muerte, así que declinó la invitación. Carmen Caffarel insistió después en vano, a través de nosotros, sus hijos, y ahora que ya nadie espera nada nuevo ni extraordinario , hacemos nuestra contribución al proyecto, relativamente modesta porque él escribió todas sus obras a mano y la Fundación Miguel Delibes conserva miles de cuartillas escritas por él», detalló.

Además, aseguró que son los Delibes quienes son «deudores» del Instituto Cervantes y no es al revés, ya que desde esa institución «siempre se han portado maravillosamente con Miguel y si alguien tiene que dar las gracias somos nosotros», informa Ical.

En ese sentido, recordó que en 2003 su padre recibió una invitación del Cervantes de Moscú para presidir un homenaje que le querían dedicar con motivo de la presentación de la traducción de «El hereje» al ruso, y dos años después bautizaron la biblioteca de ese centro con su nombre. Además, en 2012 la Fundación Miguel Delibes organizó la exposición ‘Delibes ilustrado’, que el Cervantes ha paseado desde entonces por diez sedes en tres continentes (América, África y Europa), y otras sedes del Cervantes como las de Estocolmo, Nueva Delhi y Chicago le han ofrecido varios homenajes, mientras están a la espera las de Beirut y Praga.

Un escritor universal

En ese sentido, el director de la Fundación Miguel Delibes, Fernando Zamácola, confirmó en declaraciones a Ical que están ultimando los detalles para que el próximo mes de abril, en torno al Día del Libro, se celebre en Praga (República Checa) un encuentro de traductores en torno a la obra de Delibes, y por las mismas fechas y también de la mano del Instituto Cervantes tendrá lugar en Venezuela un encuentro digital y una representación teatral de «Cinco horas con Mario«. Asimismo, en Beirut podría ver la luz ya en mayo una exposición en torno a la obra del universal escritor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación