Un estudio muestra los beneficios para las empresas que tienen la garantía de Iberaval

Elevan su acceso a financiación un 15,4%, crecen en ingresos un 17,2% e incrementan el empleo en un 15,3%, según el informe elaborado por académicos de la Universidad Loyola Andalucía

Sede de Iberaval en Valladolid HERAS

ABC

Las empresas respaldadas por Iberaval presentan mayor capacidad para financiarse, y aportan más empleo que el resto de pymes, según se destaca en el II Informe sobre «Evaluación de la adicionalidad económica y financiera de Iberaval», realizado por l os profesores Mariano Carbonero, Horacio Molina y Jesús Ramírez, de la Universidad Loyola Andalucía, en colaboración con el Departamento de Tecnología e Informática (IT) de la sociedad de garantía.

Así, el documento señala entre sus conclusiones que las empresas garantizadas por Iberaval pueden aumentar su acceso a financiación (deuda financiera) en un 15,46 por ciento, muy por encima del resto, frente a las no beneficiarias del respaldo de la sociedad de garantía, que ven como disminuye su capacidad para obtener crédito, en un 0,45 por ciento, tal como ha informado a través de un comunicado.

Por otra parte, este estudio remarca que mayor financiación con esta sociedad de garantía implica mayor volumen de inversión, con un incremento de bienes de capital entre las empresas adscritas a Iberaval del 10,96 por ciento (frente a una caída del 0,12 por ciento de aquellas que no acceden a un aval de la SGR).

Asimismo, las empresas que logran el respaldo financiero de Iberaval incrementan en un 15,38 por ciento el empleo, con una media de cuatro puestos de trabajo nuevos por compañía.

Por el contrario, las firmas no avaladas por la sociedad de garantía, avanzan también en el aspecto de contrataciones, pero de una manera mucho más ralentizada, en un 4,03 por ciento, con una media de un empleo suplementario, según este estudio, que pone de manifiesto que las empresas que han contado con el aval de la SGR tienen mayor deuda financiera, concretamente un 20,6 por ciento más que el resto.

El director general de Iberaval, Pedro Pisonero , ha defendido que estos datos corroboran uno de los «indicadores troncales» fijados en el plan de actuación de la sociedad de garantía, como es «el apoyo certero a pymes y autónomos».

Acceso a financiación

La «Evaluación de la adicionalidad económica y financiera de Iberaval» aporta, también entre sus conclusiones, que la intervención de la SGR posibilita un incremento en el acceso a financiación --adicionalidad financiera-- a largo plazo del 22,5 por ciento entre las empresas atendidas, frente al 8,82 por ciento, en la obtención de recursos a corto plazo.

Esa mayor disponibilidad de recursos financieros entre las pymes de Iberaval repercute en la facturación, dado que las beneficiarias del aval logran un crecimiento en sus ingresos del 17,25 por ciento, frente al 13,96 por ciento que obtuvieron aquellas compañías contrastadas sin el respaldo de la sociedad de garantía (SGR).

El informe determina, según las mismas fuentes, que el crecimiento de los ingresos en las firmas garantizadas ha sido un 3,6 por ciento mayor que entre las que no tienen la garantía de la SGR de Castilla y León.

El informe, que parte de un examen estadístico comparativo de operaciones de 2017 y 2018, se publica ahora dado que para el tratamiento de sus datos se requiere poder contar con la evolución de las cifras oficiales de 2019, cuyo análisis sólo está disponible en el tramo final de 2020. Los resultados del análisis se han extraído a partir de una muestra realizada a partir del estudio de parámetros generales de 1.570 empresas, de las que 785 (justo la mitad) fueron beneficiarias del aval de Iberaval, mientras que el resto no obtuvo su respaldo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación