Iberaval facilitará préstamos para empresas de zonas confinadas

Los 100 millones de euros que financiarán se destinarán también al sector hostelero

El presidente de Iberaval, César Pontvianne, este jueves en Valladolid F. HERAS

Gonzalo Castro

Iberaval prevé facilitar 100 millones de euros en préstamos para las empresas de Castilla y León que necesiten liquidez para paliar los efectos del Covid-19 , «una aventura desagradable que ha dejado un cuadro económico preocupante». Las ayudas tendrán dos líneas: apoyo a negocios situados en áreas con restricciones a la movilidad de las personas y préstamos para las compras del canal de hoteles, restaurante y cafeterías.

Así lo explicó ayer el presidente de la sociedad de garantía (SGR), César Pontvianne , quién detalló que la Junta de Castilla y León, a través del instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), estudia incentivar estas dos líneas, a partir de la bonificación de préstamos, lo que induciría a más de 2.000 bonificaciones. «Son líneas novedosas en España», apuntó.

«El objetivo es que el dinero esté en 15 días en la cuenta de quién lo necesite, es decir, antes de que salgan del confinamiento»

La primera de las líneas contempla la bonificación total de costes financieros para municipios confinados como consecuencia de las medidas sanitarias para controlar la pandemia. «Un ejemplo puede ser ahora mismo León», señaló Pontvianne. En concreto, se dirige a operaciones de circulante por importes comprendidos entre los 6.000 y los 100.000 euros, con un plazo de devolución de entre uno y cinco años, con opción a carencia. « Esta línea entrará en vigor a partir de ahora. No estará destinada a localidades anteriormente confinadas. El objetivo es que el dinero esté en 15 días en la cuenta de quién lo necesite, es decir, antes de que salgan del confinamiento», aseguró.

La segunda línea de ayudas plantea potenciar la financiación al canal Horeca, «uno de los más damnificados por la crisis». La Junta, según informó Iberaval, estudia la bonificación de costes derivados de la gestión, por parte de la SGR, para operaciones de «confirming» –pago financiado– a proveedores del sector hostelero, entre 6.000 y 300.000 euros. La ayuda, que requiere del apoyo de las entidades financieras, podría beneficiar a más de 2.200 empresas en la Comunidad. «No podemos dejar que se rompa la cadena de pago, algo que ya ocurrió en 2009, cuando cayeron empresas y autónomos», afirmó Pontvianne.

«Morosidad»

El propio Pontvianne insistió en que Iberaval quiere ser «útil» al tejido productivo y apeló a «dar el callo para no dejar caer a ninguna empresa». Por ello advirtió de que llegan meses en los que se elevará la morosidad, que «ya tiene sus primeros indicios» , al concluir la carencia de los préstamos del ICO. A esto habrá que sumar que continúa el deterioro de la actividad y el empleo, por lo que apostó por Iberaval como un «dique de contención» para frenar la caída.

El presidente de Iberaval repasó los datos en los primeros nueve meses de 2020, cuando han formalizado un total de 4.267 operaciones por más de 270 millones de euros, un 17 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación