Empresas
«Tenemos que ser muy eficientes para salvar proyectos con capacidad de resistir»
La directora general adjunta y responsable de Negocio de Iberaval, Sandra Martínez, cree que con todas las líneas abiertas por la sociedad de garantía recíproca puede llegar a más de 10.000 empresas
Desde el pasado mes de marzo, Iberaval sigue con las puertas abiertas para estar cerca de los empresarios en este periodo de adversidades. Su directora de Negocio, Sandra Martínez, explica en esta entrevista cómo trabaja en estos días la SGR tras poner en marcha diferentes líneas de apoyo a sectores tan castigados como el turismo y la hostelería. Resalta el valor de la colaboración público-privada y entre equipos, y pide mantener el optimismo a pesar del horizonte complicado de 2021.
-¿Qué destacaría de las ocho líneas de crédito habilitadas?
-La colaboración público-privada como vía para llegar a sectores muy castigados por la pandemia. Es lo que pretende la Junta de Castilla y León, y hacerlo, además, de la forma más útil. Con este tipo de ayuda será posible conseguir que cada euro de financiación concedido se multiplique por 20, gracias sobre todo al alargamiento de los plazos y al coste cero de los créditos en la mayoría de los casos.
-Parece que están muy bien dirigidas a diferentes tipos de actividad: alojamientos turísticos, agencias de viaje, Canal HORECA, autónomos en zonas confinadas... ¿Se han estudiado a fondo los tipos de negocio?
-Abarcamos todo tipo de casos, también con el programa Covid, para llegar a todos los sectores y a todas las necesidades, que son muchas. Iberaval tiene en este momento dieciocho líneas de actuación de las que se puede beneficiar la práctica totalidad del tejido empresarial, y da una idea de nuestro esfuerzo en este sentido.
-Está previsto llegar a unas 10.400 empresas, de las que la mitad pertenecen a la hostelería. ¿Es un cálculo real?
-Hasta el momento hemos ayudado a casi 6.000 empresas. Esta línea directamente podrá ayudar a unas 2.000 o 3.000 empresas, pero colabora con otras. Puede haber otras 2.000 a través de canal HORECA y una cifra similar en la línea Covid. Es decir, calculamos que con todas las líneas operativas se pueden beneficiar cerca de 10.400 empresas, de las que aproximadamente la mitad son de hostelería.
-El presidente de Iberaval aseguró que todavía vienen por delante meses muy duros. ¿Habrá convocatorias similares a esta próximamente?
-Por supuesto. Contamos con el apoyo de la Junta y ya se está trabajando en nuevas fórmulas para potenciar y ampliar los fondos que se han destinado hasta el momento de cara al 2021. Sabemos qué situación hemos vivido hasta ahora, con una visión más a corto plazo, pero si pensamos a más largo plazo, estas circunstancias excepcionales no se van a solucionar en menos de un año. Necesitamos medidas con ampliaciones de presupuesto para poder extender estas ayudas.
-¿Puede ser Iberaval el último salvavidas para empresas acuciadas por los impagos, la caída del consumo...?
-Sí, pero no somos un último recurso. Solo financiamos proyectos viables, y pongo un ejemplo. A un restaurante cerrado ahora, pero tiene su público, con buenos números, le vamos a apoyar, porque entendemos que en un año, más o menos, recuperará su actividad normal. Es la estimación que se hace. Hay en cambio otros negocios con propietarios que ya tienen decidido cerrar. Ante esa postura no es posible ayudarles, porque tenemos que ser muy eficientes para salvar aquellos proyectos, empresas y autónomos con capacidad de resistencia, basada sobre todo en una gestión correcta.
-¿Cómo vive Iberaval esta gravísima crisis derivada de la pandemia? ¿Es un reto y a la vez una oportunidad para demostrar su utilidad?
-En cada crisis estamos demostrando que somos útiles. Al principio fue un caos, un shock que nos llegó a todos en marzo, pero nos estamos organizando muy bien. Hemos tenido abiertas todas nuestras oficinas para estar cerca de los empresarios cuando otras SGR no lo han hecho. Recibimos miles de llamadas y atendimos operaciones preconcedidas a nuestros socios, que son 31.000, con el apoyo del canal online. El horizonte de 2021 se presenta complicado, pero en Iberaval somos optimistas por naturaleza. Creemos mucho en la colaboración público-privada y en la cooperación entre equipos.
Noticias relacionadas