Estos son los principales candidatos en las elecciones de Castilla y León
El próximo domingo, 13 de febrero, tendrán lugar las elecciones autonómicas de Castilla y León, las primeras convocadas este 2022
El próximo viernes, 28 de enero, arranca la nueva campaña electoral en Castilla y León. Las elecciones, convocadas de manera anticipada por el actual presidente, Alfonso Fernández Mañueco (PP), tras la ruptura de su partido con la formación naranja de Francisco Igea , tendrán lugar el próximo domingo, 13 de febrero . De este modo, estos comicios serán los primeros organizados este 2022 y los quintos convocados antes de tiempo tras las elecciones vascas, gallegas, catalanas y madrileñas.
Un total de 2.094.490 castellanos y leoneses están llamados a las urnas, 20.315 menos que en mayo de 2019, cuando tuvieron lugar las últimas elecciones autonómicas, y tendrán que elegir a los representantes a las Cortes por su provincia.
Las únicas candidaturas que tendrán candidatos en las nueve provincias de la comunidad serán PP, PSOE, Ciudadanos, Vox, Unidas Podemos, el Partido Animalista Pacma y el Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero . Las formaciones vinculadas al movimiento de la España Vaciada , al igual que otras formaciones locales pero alejadas de la plataforma, como es el caso de Palencia Existe , estarán en las papeletas con la denominación de España Vaciada en Palencia, Salamanca y Valladolid. Soria Ya! y Vía Burgalesa también se presentarán en sus provincias, Soria y Burgos, pero sin relación a España Vaciada.
En total se elegirán a 81 procuradores al Parlamento, por lo que la mayoría absoluta queda fijada en los 41 escaños.
Te contamos quiénes son los principales candidatos:
Alfonso Fernández Mañueco (PP)
Hijo de Marcelo Fernández, alcalde de Salamanca entre 1969 y 1971, y de Pilar Mañueco, estudió Derecho en la Universidad de Salamanca , donde en 1985 funcó la primera asociación de estudiantes de Castilla y León, la Asociación de Estudiantes Independientes de la Universidad de Salamanca (AEUS).
Siguiendo los pasos de su padre, y afiliado a las Nuevas Generaciones del partido Popular con tan solo 18 años, fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Salamanca en 1995. Un año más tarde, fue nombrado presidente de la Diputación de Salamanca. También ha sido consejero de la Presidencia (2001-2007), consejero de Justicia e Interior (2007-2011) además de procurador en las Cortes autonómicas desde 2003 hasta ahora.
En junio de 2011 fue elegido alcalde de Salamanca , cargo en el que se mantuvo hasta el año 2018, un año después de pcupar el puesto de Presidente del Partido Popular de Castilla y León .
En las elecciones autonómicas de 2019, en coalición con Ciudadanos , fue nombrado presidente de la Junta de Castilla y León después de que el PP obtuviera 29 escaños y el PSOE 35.
Luis Tudanca (PSOE)
Ganador de las elecciones autonómicas de Castilla y León en mayo de 2019, en las que consiguió 39 escaños , no consiguió la mayoría absoluta para convertirse en presidente de la Junta de Castilla y León, puesto que finalmente consiguió el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco en coalición con Ciudadanos, partido encabezado en la región por Francisco Igea .
Licenciado en Derecho y especialista en Dercho de Consumo, fue miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Burgos entre los años 2000 y 2002.
Es secretario general de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Burgos desde 2012 y durante el primer gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero desempeñó el cargo de jefe del Gabinete de la subdelegada del Gobierno en la provincia de Burgos, Berta Tricio.
En las elecciones de 2008 ocupó el número tres en la lista de candidatos de su partido al Congreso de los Diputados y en las generales de noviembre de 2011 encabezó la lista al Congreso de lso Diputados en Burgos.
El 4 de octubre de 2014 fue elegido secretario general del PSOE de Castilla y León. Fue candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Castilla y León en las elecciones autónomicas del 24 de mayo de 2015, obteniendo 25 procuradores.
En las elecciones autonómicas del 26 de mayo el PSOE de la mano de Tudanca ganó por primera vez desde 1983 las elecciones de Castilla y León.
Francisco Igea (Ciudadanos)
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid, especialista en el aparato digestivo, trabajó ejerciendo su profesión hasta el año 2013 en el Hospital de Río Carrión de Palencia.
En 2014 se presentó a las primarias del extinto partido de Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia (UPyD) para elegir al aspirante del partido a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Posteriormente abandonó el partido para unirse a las filas de Ciudadanos y fue elegido candidato de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Valladolid.
En enero de 2017, con la renovación del Comité Ejecutivo Nacional de la formación de Inés Arrimadas, Igea entra a formar parte de la directiva del partido naranja y se responsabiliza del área de sanidad.
En 2019 se convirtió en el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta de Castilla y León para las autonómicas del 26 de mayo y obtuvo 12 procuradores en las Cortes. Tras conseguir un pacto con el PP de Mañueco, Igea se convierte en vicepresidente de la Junta de Castilla y León y Consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior.
El 21 de diciembre fue cesado por el presidente Mañueco, junto con el resto de consejeros de Ciudadanos, cuando este convoca elecciones anticipadas.
Pablo Fernández Santos (Unidas Podemos)
Natural de León, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid . Ha sido trabajador autónomo regentando un quiosco de prensa en su ciudad natal. En 2014 comenzó su militancia en Podemos y fue elegido representante para el Consejo Ciudadano del partido.
En 2015 fue elegido secretario general de Podemos en Castilla y León, siendo también designado candidato a la presidencia de la Junta. En las autonómicas de ese año consiguió representación por todas las provincias con la excepción de Soria y Ávila .
En las eleciones de 2019, de nuevo candidato de Podemos a la presidencia de la Junta, perdió ocho de los diez diputados conseguidos en los comicios anteriores. Solo logró representación en Valladolid y León.
En 2022 vuelve a presentarse, pero esta vez con Unidas Podemos, coalizión fruto de Podemos e Izquierda Unida .
Juan García-Gallardo Frings (Vox)
Graduado en Derecho y Diplomado en International Legal Studies (E-1) por la Universidad Pontifica de Comillas, el joven abogado de treinta años es la novedad de los comicios. García-Gallardo es el candidato del partido de Santiago Abascal en las autonómicas de Castilla y León.
Según su perfil profesional, cuenta con formación en comunicación en debate y ha ganado competiciones colectivas a nivel autonómico, participando con éxito en varios torneos de debate en español, incluido el campeonato mundial celebrado en Madrid en 2013.
Lo cierto es que su entrada en el panoráma político ha sido muy polémico debido a unos tuits escritos hace unos años con los que ha sido acusado de ser un homófobo, racista y machista .
Pedro Pascual (Por Ávila)
Médico de emergencias, además de voluntario de las Fuerzas Armadas, Pedro Pascual consiguió en las pasadas elecciones un escaño pro la provincia de Ávila.
Por Ávila es una escición del PP y la mayor parte de sus propuestas se centran en la mejora de la atención sanitaria .
Cabe destacar que el detonante de que el Gobierno de coalición llegara a su fin fue que Ciudadanos pactó a espaldas del PP con Por Ávila las enmiendas que la formación abulense quería incluir en los presupuestos .
Ángel Ceña Tutor es funcionario de la Junta de Castilla y León, tiene 54 años, es de Soria capital y nunca ha pertenecido a ningún partido político. El candidato ha sido elegido en asamblea y en su partido aspiran a «conseguir la máxima representación».
Noticias relacionadas