La eólica LM mantiene los despidos por encima de 300, pero seguirá en El Bierzo

Empresa y sindicatos alcanzan un principio de acuerdo que deberán ratificar este sábado los trabajadores

El viceconsejero de Empleo, David Martín, saluda al secretario general de la Federación de Industria de CC.OO. en León, Ángel Manuel Santos, al inicio de la reunión ICAL

Diego L. González

No han conseguido su objetivo de «cero despidos», pero han arrancado un compromiso de continuidad para la fábrica de palas eólicas de Ponferrada (León). Es el logro fundamental del principio de acuerdo firmado entre la dirección de la multinacional LM Wind Power y su comité de empresa , después de 22 horas de una reunión que debería poner fin al conflicto vivido a lo largo de las últimas semanas y que se desató con la propuesta de 393 despidos, entre una plantilla ligeramente superior al millar de trabajadores.

El documento mantiene un elevado porcentaje de los despidos previstos, por encima de 300 según ha podido saber ABC, aunque abre la puerta a aplicar traslados o prejubilaciones en condiciones más ventajosas para los afectados. Igualmente, la parte social ha conseguido una importante mejora en el pago de las indemnizaciones y otras cuestiones que se consideran relevantes, en cuanto a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, que obligarían a cambiar turnos laborales. Pero los sindicatos han destacado, sobre todo, la inclusión de una «cláusula de garantía» del empleo que asegura la viabilidad de la factoría ubicada en el área industrial de La Llanada.

Los detalles, hoy

Los pormenores del pacto se dan a conocer hoy, en tres asambleas convocadas con los trabajadores de LM, a quienes, posteriormente, se dejará la responsabilidad «vinculante» de votar si aceptan el documento. El comité de empresa destacaba, a priori, que el «respeto por la plantilla y sus decisiones es prioritario».

Precisamente, el presidente del órgano sindical, Gabriel Garnelo, confesó una «sensación agridulce, pero consideramos que se ha dado el mejor acuerdo que hemos podido alcanzar dentro de la situación tan grave en la que nos encontrábamos». En esos términos se expresó, poco segundos después de haber estampado su firma en ese documento, junto al jefe de operaciones para España de LM, José Luis Grau. Concluían, así, veintidós horas de una maratoniana reunión celebrada en León, que no se interrumpió de noche, y en la que también participaron el viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, David Martín; el director general de Trabajo del gobierno autonómico, José Antonio Bartolomé; y la directora de la Oficina Territorial de Trabajo de León, Belén Díez.

Junta y Ministerio, «garantes» del acuerdo

El presidente del comité de empresa destacó que la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria han actuado como «garantes del acuerdo, como ya pasó en el año 2011, y entiendo que puede ser algo relevante al respecto del mantenimiento del empleo en la planta». Ese era el gran desafío, ante la imposibilidad de frenar la decisión empresarial de dejar en la calle a un tercio de su plantilla en Ponferrada. De hecho, Gabriel Garnelo ha reconocido que se mantiene «un porcentaje de despidos y traslados, con voluntariedad».

El sindicalista también reconocía la importancia de la intervención de las administraciones superiores, a las que, antes, se habría recriminado cierta pasividad: «El parto ha sido costoso, pero al menos tenemos algo que presentar a los trabajadores», concluía Garnelo. A nivel interno, la sección sindical de Comisiones Obreras en LM emitía mensajes de agradecimiento a los empleados que, durante estos días de presión, han participado en las jornadas de huelga y las movilizaciones. Se destaca que han demostrado su «coraje y lucha en defensa de los intereses de todo el Bierzo».

Ayuda municipal

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón (PSOE) fue el primero en felicitar a los agentes implicados por el principio de acuerdo para desbloquear el conflicto en LM. Destaca que se «dulcifica», dice en el texto oficial difundido por el Ayuntamiento, la propuesta de despidos; y que se asegura la continuidad de la factoría, una de las mayores industrias de la provincia de León. Ramón reconocía que puede «no ser el mejor texto, pero garantiza la permanencia y la estabilidad de una empresa tan importante para la comarca, al tiempo que suaviza el expediente de regulación de empleo. Sin duda es una buena noticia», apostilló.

El primer edil animó a los trabajadores de la compañía eólica a votar a favor de ese principio de acuerdo para recuperar la normalidad en la factoría, con la confianza de que la planta pueda contar con una plantilla estable de entre 700 y 800 empleados.

Más allá del pronunciamiento, Olegario Ramón ofrecía toda la ayuda posible de la administración municipal, para reducir las consecuencias negativas que esa reducción de empleo pueda tener en la plantilla de LM Wind Power.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación