Digitalización, despoblación y servicios, «grandes proyectos» para los fondos UE

Mañueco asegura que el objetivo es que «lleguen al máximo de personas y empresas y a todo el territorio» e insiste en reclamar al Gobierno que el reparto de las partidas «sea justa» y para «la España de interior»

Mañueco, ayer, durante su visita al Museo de la Automoción de Salamanca ICAL

ABC

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , anunció ayer en Salamanca que la Comunidad presentará tres «grandes proyectos» para los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, de modo que «lleguen al máximo de personas y empresas y a todo el territorio». El primero de los proyectos contempla la digitalización y economía circular para pymes, autónomos y empresas de Castilla y León, con el objetivo de modernizar el sector empresarial en su sentido más amplio, la industria, el campo y las empresas de servicios. El segundo se refiere a la lucha contra la despoblación, desarrollo rural y compromiso con las entidades locales, dirigido a abarcar todo el territorio de las nueve provincias. Y el tercero tiene como objetivo la modernización de los servicios públicos, para mejorar la atención a las personas en servicios como sanidad, educación, servicios sociales y dependencia, así como para las familias y los mayores tanto de las áreas urbanas como rurales.

Serán tres, pues, como desveló el jefe del Ejecutivo autonómico, es el número máximo al que están limitados los proyectos para Castilla y León, según comunicó por carta hace unos días la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Unos proyectos, según señaló el presidente de la Junta, que engloban el máximo de la biblioteca ya elaborada en Castilla y León con más de 450 propuestas.

Fernández Mañueco censuró que las partidas que podrán gestionar las comunidades autónomas de los Fondos de Recuperación y Resiliencia aportados por la Unión Europea llegan «tasadas desde el Gobierno central» , que, además, «limita a qué se pueden destinar». Además, criticó que el Gobierno ha llevado a cabo el reparto sin contar con las comunidades autónomas y «con criterios que no son los más beneficiosos para Castilla y León», por lo que incidió en reclamar que la distribución de las partidas que gestionará directamente el Ejecutivo central «sea justa, llegue a la España de interior y afronte la lucha contra la despoblación». Así, aseguró que la Junta demandará la presencia institucional en el desarrollo de los proyectos con más incidencia en Castilla y León, como agroalimentación, aeronáutica, automoción, hidrógeno verde, español y despoblación.

Apoyos «para la estabilidad»

El jefe del Ejecutivo autonómico valoró «la esperanza» que suponen estos fondos y recalcó que su Gobierno protegerá a las personas y las empresas de Castilla y León para que estén «en la primera línea de la recuperación y la modernización». Lo hará también con otras iniciativas como, por ejemplo, los acuerdos del Diálogo Social y los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022 que «ya se están cerrando y estarán enfocados a la recuperación y cohesión social». Aseguró en este sentido que confía en que haya mañana un respaldo suficiente -le hacen falta al menos dos abstenciones además del ‘sí’ del PP Y Cs- para aprobar el techo de gasto con el objetivo de «garantizar la estabilidad y mejorar los servicios públicos» en la Comunidad. Según explicó, es el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Fernández Carriedo, quien está llevando el peso de las negociaciones mediante conversaciones con todos los grupos políticos del arco parlamentario, según su compromiso.

Durante su comparecencia en el Museo de Historia de la Automoción, el presidente aseguró además que el proyecto de Presupuesto s Generales del Estado, propuesto por el Gobierno central que encabeza Pedro Sánchez, es «decepcionante». Mañueco destacó que la propuesta «no apuesta por las inversiones en la Comunidad y tampoco garantiza la fortaleza de los servicios públicos desde el Gobierno de España». Además de echar en falta alguna partida que dote de contenido el denominado fondo Covid, criticó que hay un alza de impuestos que afecta a las familias y los autónomos. «Frente a los presupuestos de Castilla y León, donde son conocidos nuestros esfuerzos para ir bajando de manera progresiva los impuestos autonómicos, están los del Gobierno de España», manifestó.

Por otro lado, advirtió de que la evolución hacia la movilidad sostenible, basada en tecnologías híbridas y electrificadas que ya se está produciendo, precisa de medidas y apoyo de las administraciones y que debe hacerse con «inteligencia y con prudencia». Así lo aseguró en la presentación de la firma de un acuerdo entre Nissan y el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, donde recalcó el compromiso del Gobierno de la Comunidad con «un futuro sostenible para Castilla y León», apoyado en la tecnología de vanguardia en todos los ámbitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación