Confirmados sólo 1.500 de los 5.000 millones que quiere Castilla y León de los fondos europeos
La Comunidad es la primera en crear un grupo para acordar el destino de las partidas
![Primera reunión del grupo de trabajo para gestionar los fondos europeos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/09/15/fondos-europeos-kBoF--1248x698@abc.jpg)
La llegada de los fondos 'Next Generation' otorgará de momento 1.500 millones de euros a Castilla y León, según afirmó ayer el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que matizó que «resulta todavía insuficiente» y que la aspiración de la Comunidad es conseguir hasta 5.000 millones de euros de ayuda para salir de la crisis causada por el Covid . «Creemos que es lo que nos correspondería de acuerdo a nuestra participación como comunidad autónoma», explicó. De momento, el propio Carriedo fue ayer el 'maestro de ceremonias' de la primera cita con los partidos políticos con representación en las Cortes autonómicas, que han sido llamados a crear un grupo de trabajo que marque la estrategia a seguir para la transformación del tejido productivo. La Comunidad se convirtió así en la primera en ponerse el 'mono de faena' para llegar a acuerdos con el dinero llegado de Europa. «Esto demuestra claramente la voluntad de la Junta de fomentar la participación en torno a la gestión de estos fondos», realzó, para agregar que la Comunidad «vuelve a ser un ejemplo dentro de España».
Sin embargo, la cantidad no se da por cerrada, y en ese sentido, el consejero destacó que tienen «mucho interés» en que el modelo de reparto tenga en cuenta «criterios demográficos y poblacionales», para que la Comunidad reciba «aquello que realmente merece», afirmó tras el encuentro, que calificó como «positivo» después de casi tres horas.
En la sesión, celebrada en la Consejería, comenzó el diálogo con los representantes del arco parlamentario, con las primeras propuestas para decidir en qué se invertirían los fondos europeos. No obstante, el titular recordó que lo más importante es que el grupo se mantenga como «canal permanente de comunicación, diálogo y participación» entre la Junta y los parlamentarios.
Reacciones políticas
Tras la reunión, diferentes partidos políticos hablaron asimismo sobre los fondos. El PSOE, principal fuerza de la oposición, reconoció –en palabras de su viceportavoz, Virginia Barcones– que la reunión había sido «intensa». Los socialistas «arrimarán el hombro» y aseguraron que priorizarán el interés de la Comunidad por encima de los del gobierno central, si bien advirtieron que exigirán participar en los criterios de reparto y que vigilarán que se convoque la Conferencia de Alcaldes y Presidencias de Diputación para que conozcan lo que les corresponde. El Gobierno ya habría habilitado 1.000 millones, según Barcones.
Por su parte, Podemos fue tajante: «Nos estamos jugando el futuro de esta comunidad y estos fondos pueden ser la última oportunidad», afirmó en un comunicado el coordinador de la formación morada, Pablo Fernández. El responsable afeó a la Junta que ya haya destinado parte de los fondos «sin contar con nadie y de forma unilateral». «Así no se hacen las cosas», criticó.