El descuido que prende la mecha

Arranca el verano con temor a más incendios por accidentes o negligencias ante un mayor turismo rural y natural

El ADN de una colilla señaló al responsable de un fuego en Arlanza (Burgos) ICAL

M. Gajate

En este atípico verano, los recónditos pueblos y parajes de Castilla y León se antojan más apetecibles que nunca. La oportunidad de respirar aire puro y huir de aglomeraciones hace que «todo apunte a que el turismo rural» aumentará. Y «ojalá sea así», pero todo pro, tiene sus riesgos, sobre todo en unos territorios tan sensibles en esta época en la que las llamas pueden prender y avivarse con facilidad. No es que se espere que la Comunidad se llene de descerebrados y pirómanos, pero «cuanta más gente utiliza estos espacios más riesgo hay de accidentes o de que se cometan negligencias» . Por eso, ante esta campaña de incendios, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente teme un posible aumento de imprudencias y pide a los usuarios de espacios naturales y arbolados que sean precavidos.

Este riesgo se concentra en zonas recreativas o parajes cercanos a pueblos que aumentan considerablemente su población en verano, ya sea por segundas residencias o por oferta de turismo rural. En estas zonas, las negligencias o accidentes más habituales suelen estar vinculados a la realización de hogueras. Para entrar en calor, en busca de una equivocada diversión o, la más común, para hacer comidas . Son las causas por las que se suelen encender y un golpe de viento, una chispa a una masa de arbustos más seca de lo habitual o unas temperaturas más elevadas puede hacer que «sea difícil de controlar» y arrase cientos de hectáreas, explica el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz. Aunque en menor medida, las estivales barbacoas fuera de las zonas autorizadas o en instalaciones que no están bien acondicionadas también están detrás de incendios. A ello, se suman las colillas o desechos abandonados en plena naturaleza que pueden ejercer de mecha o combustible.

Otro de los temores apunta a las segundas residencias. Tras meses sin acudir, se acumula maleza en los terrenos y cada año algunos de sus dueños tratan de «limpiar» quemándola y todos los veranos alguna se les va de las manos, añade Arranz.

La guardería ambiental de la Consejería y la Guardia Civil prestarán este año especialmente atención a estas zonas en riesgo de negligencias, como han hecho en anteriores ocasiones, tras una planificación que ya ha delimitado las zonas más sensibles en las que se «espera más concurrencia y hay mayor riesgo de incidencia». Otros veranos en esta ecuación entrañaban también cierto peligro actividades o fiestas al aire libre, como romerías, que este año se suprimirán en muchos casos o se reducirán en afluencia en otros, para cumplir con las condiciones de seguridad.

Las negligencias e imprudencias suponen un 30 por ciento de los incendios en un año habitual. Muchas de ellas se remiten a actividades de ocio, otras son profesionales. Es tiempo de cosecha y si la meteorología ha marcado el terreno por exceso o por defecto puede entrañar riesgos en las labores agrarias . Si el año ha sido muy seco y hay poca paja «puede bajar mucho el peine» de la máquina el trabajador y saltar chispa al contacto con piedras. Si hay mucha, como este año, se hará trabajar más esta maquinaria y el peligro está en que «se sobrecaliente».

No obstante, el mayor enemigo del med io forestal en verano es el que prende la mecha deliberadamente. Más de la mitad de los incendios siguen siendo intencionados . El mes pasado fue detenido un hombre como presunto autor de un fuego en La Granja (Segovia) el verano pasado, que arrasó con 400 hectáreas de gran valor ecológico.

El verano empieza con un riesgo medio. El «clima ha acompañado». Las lluvias de primavera dejaron una vegetación con más humedad, lo cual es positivo, pero también más cantidad de maleza. Todo dependerá de la mano intencionada o no del hombre, las olas de calor y la suerte. Un viento inoportuno hace que una llama pase de conato a incendio en segundos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación