Crisis del coronavirus

Por qué sólo la hostelería de Ávila y Segovia puede reabrir desde este viernes en Castilla y León

Son las dos únicas provincias que tienen una incidencia menor a los 400 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días

La hostelería de Segovia -en la imagen- y Ávila podrá reabrir desde este viernes tras la bajada de la incidencia del Covid-19 ABC

I. Jimeno

¿Por qué sólo pueden volver a abrir desde este viernes la hostelería, grandes superficies comerciales y centros deportivos de Ávila y Segovia y no los del resto de Castilla y León? Es una pregunta recurrente. La respuesta, en los datos de incidencia del Covid-19 . Las medidas restrictivas aplicadas por la Junta desde hace semanas han ido dando sus «resultados» en forma de bajada de los contagios.

Pero el toque de queda que restringe la movilidad entre las 22 y las 6 horas, el cierre perimetral de la Comunidad, la limitación a un máximo de seis personas la reuniones tanto públicas como privadas y, después, el cierre de bares, restaurantes y cafeterías, así como de gimnasios y grandes almacenes no ha tenido igual efecto en todas las provincias del amplio territorio de más de 94.000 kilómetros cuadrados por los que se extiende Castilla y León.

Duramente castigadas en la primera ola, ahora parece que el Covid-19 ha logrado echar antes el freno en Ávila y Segovia , lo que se traduce en que desde este viernes, y tras tres semanas, vuelve a ser posible sentarse a una mesa -seis personas máximo- a tomarse un café o una caña. Eso sí, con límite de aforo del 33 por ciento en el interior y del 75 en las terrazas, donde se sigue sin poder fumar y las mesas de todo el local deben mantener las distancias de seguridad.

¿Cuál es la diferencia de Segovia y Ávila con las otras siete provincias de Castilla y León? La principal y que sirve de guía a la Junta para levantar las restricciones, que la incidencia del Covid-19 ha caído por debajo de los 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. «Con un margen de holgura» es el umbral que se aplicará en el resto para que los bares puedan volver a abrir a partir de la próxima semana, aunque no todas parten de la misma posición de cara al puente de diciembre (Constitución e Inmaculada), en el que el Gobierno regional prevé que la «mayoría» deje atrás el cierre de la hostelería.

A la baja

La incidencia acumulada en las dos últimas semanas en Ávila se sitúa este jueves en 379,35 casos por cada 100.000 habitantes y si se mira a una semana vista cae a 138,29, menos de la mitad, lo que indica la tendencia a la baja de la propagación del Covid-19.

En Segovia , la que tiene el dato más bajo de toda Castilla y León, cae a 324,56 casos en las últimas dos semanas y a 109,71 al mirar siete días atrás.

Pero no son los únicos datos que la Junta tiene en cuenta para levantar las restricciones. También mira el porcentaje de positividad de las pruebas de detección (PCR) y la trazabilidad de los casos, esto es, la posibilidad de seguir el rastro de los contagios y la situación de los hospitales, entre otros valores.

En el caso de Ávila, la positividad de las pruebas es del 8,91 , lo que se considera rango medio; es posible seguir el rastro del 79,82% de los casos -riesgo bajo-, más del 11% de las camas de los hospitales tienen pacientes con Covid -riesgo medio-, pero en las UCI más de seis de cada diez tienen coronavirus, lo que se considera riesgo muy alto.

Algo mejor son los niveles en Segovia , donde el 8,15% de las pruebas dan positivo -riesgo medio-, puede seguirse el rastro del 83,33 por ciento de los casos -nueva normalidad-, sólo el 6,46% de los ingresados en planta han dado positivo en el virus , pero uno de cada cuatro críticos en las UCI está infectado.

Situación diversa en el resto de provincias

En cuanto al resto de provincias, situación desigual de cara a lograr rebajar los casos de esos 400 por cada 100.000 habitantes. Con casi una semana por delante para poder abrir de cara al puente, la que peor lo tiene es Burgos , donde la incidencia a 14 días vista supera los 1.170 casos y en la última semana es de 456,64. También muy elevada en Valladolid , donde se superan los 810 en dos semanas y los 337 en los últimos siete días.

Le sigue Zamora , donde la incidencia acumulada está en algo más de 795 en los últimos 14 días y en 343 si se mira una semana atrás. También por encima de los 700 están Palencia (734), León (726) y Soria (710). En todos los casos, en la última semana ha caído a menos de la mitad.

La mejor posicionada para rebajar ese umbral del 400 es Salamanca , que está en 476,19 en las últimas dos semanas y 176,60 al analizar los datos de la última.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación