Las Cortes de Castilla y León aprueba los Presupuestos de 2021 con el Covid como prioridad

Los votos a favor de PP, Cs y Por Ávila sacan adelante las cuentas más elevadas de la historia, 12.291 millones de euros

Votación en la segunda jornada del Pleno de las Cortes CORTESCYL

I. Jimeno

Con 40 votos a favor que suman los socios de Gobierno de PP y Ciudadanos, además del apoyo del único procurador de Por Ávila; la posición en contra de los 36 de PSOE, Podemos y UPL y la abstención de la parlamentaria de Vox, las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles los Presupuestos de la Comunidad para 2021. Las Cuentas más elevadas de la historia de la Comunidad , que se elevan hasta los 12.291 millones de euros y cuando entren en vigor con más de un mes de retraso dejarán atrás las de 2018, las últimas aprobadas por el Parlamento autonómico y prorrogadas sucesivamente.

Son, además, las primeras que ha sacado adelante el equipo de Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos y que tienen en la lucha contra la pandemia y la lucha contra las tres crisis generadas -sanitaria, económica y social- la «gran prioridad».

Han salido adelante sin apenas modificaciones a como llegaron el martes a su debate en el pleno, con tan sólo ocho enmiendas aprobadas de las 1.804 de la oposición que habían llegado vivas al hemiciclo. Por número, sobresalen las seis en materia de Cultura y Turismo, todas del Grupo Socialista tras llegar a un acuerdo con PP y Cs, entre ellas la promoción de las candidaturas de Burgos y León como Patrimonio Mundial . También un acuerdo de las mismas tres formaciones han permitido aprobar otra enmienda para destinar 700.000 euros a la recuperación del campamento militar de Montelarreina en la provincia de Zamora.

Además, de la mano de Por Ávila también ha prosperado la iniciativa para el Mercado de Abastos de la capital amurallada. Este acuerdo así como la partida para el helipuerto del Hospital de Ávila han motivado el apoyo de Pedro Pascual (Por Ávila) a las cuentas del Covid en un debate en el que las ausencias por contagios, cuarentenas e incluso ingresos en la UCI han estado presentes.

«Un presupuesto realista, prudente, responsable, social, volcado con las familias, pymes y autónomos y con las entidades locales», según ha defendido el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. Y que no suben los impuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación