Coronavirus

Así será la vacunación infantil en Castilla y León: por llamamiento y empezando con los 10 y 11 años

Los primeros 54.000 viales llegarán hoy para distribuir entre las nueve provincias y se prevé que el miércoles se pueda comenzar con el proceso

Vacunación de un joven en el llamamiento para mayores de 12 años, en Ciudad Rodrigo ICAL

M. Antolín

Todo listo para iniciar en Castilla y León la ansiada vacunación infantil frente al Covid. Si los planes siguen según lo previsto, hoy llegará a la Comunidad una primera remesa de la dosis pediátrica de Pfizer con 54.000 viales (Comirnaty) para distribuir entre las nueve provincias. Una vez que aterricen en territorio castellano y leonés, la maquinaria se pondrá en marcha para ir distribuyéndolas por la región e iniciar el proceso de inmunización a la población infantil formada por los alrededor de 139.000 menores de entre 5 y 11 años, para los que la vacuna no había sido hasta ahora autorizada.

La intención de la Consejería de Sanidad es a rrancar entre los días 15 y 18 de diciembre en toda la Comunidad y se descarta de plano llevar a los profesionales sanitarios encargados de las inyecciones a los centros educativos, algo que sí harán en otras autonomías. Así, los niños acudirán a los grandes recintos habilitados en diferentes puntos de Castilla y León conocidos ya como «vacunódromos» o por los centros de salud en el caso de las provincias y lugares donde no existan esas instalaciones más amplias. Serán, fundamentalmente, aquellos que residan en el medio rural.

Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, la distribución inicial por provincias será la siguiente: Ávila, 6.000 dosis (una bandeja); Burgos, 6.000 dosis (una); León, 6.000 dosis (una); Palencia, 6.000 dosis (una); Salamanca, 6.000 dosis (una); Segovia, 6.000 dosis (una); Soria, 6.000 dosis (una); Valladolid, 6.000 dosis (una); y Zamora, 6.000 dosis (una); una segunda remesa, prevista ya en enero, sumará otras 30.000 vacunas.

Permiso de los padres

Para convocar a la población infantil, la Junta continuará con el mismo mecanismo que ha utilizado en las vacunaciones masivas y que viene desarrollando en los últimos meses para administrar la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 60 años porque está satisfecha con los resultados. Se hará a través de llamamientos y convocatorias por horarios determinados por fecha de nacimiento . Los chicos deberán ir acompañados por sus progenitores -de esa forma se da por hecho que existe autorización- y presentar un documento con el permiso pertinente en el caso de que vayan con otro familiar. Este mismo esquema se utilizó ya en la inmunización de los jóvenes a partir de 12 años antes de iniciar el curso académico. Con la primera partida que llegue, se irá vacunando a los menores de entre 10 y 11 años, unas 41.000 personas aproximadamente, y a continuación se irá desciendo la franja de edad, han detallado desde el departamento dirigido por Verónica Casado.

Será ya en el mes de enero cuando se espera la segunda remesa para inmunizar a una población que, al igual que la adulta, deberá recibir dos inyecciones con un intervalo de varias semanas entre cada una de ellas. Las administraciones se afanan en que la protección de la franja de edad entre 5 y 11 años frente al Covid se haga lo más rápido posible, ya que preocupa especialmente como foco de contagio -son las únicas personas que no han recibido vacuna hasta el momento sin contar a los de 0 y 4 años-, más aún cuando las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina.

En Castilla y León, la horquilla etaria entre cinco y once años suma, según del Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora,7.798.

134 aulas confinadas

La sexta ola ya se está dejando notar en los centros educativos de la Comunidad. Durante la pasada semana han sido 97 las nuevas aulas que han tenido que pasar la cuarentena -la cifra más alta en lo que va de curso- por tener algún positivo entre sus estudiantes y ya son 134 las clases que se encuentran en total en esa situación -el dato más elevado desde el pasado mes de febrero-. Es Valladolid, la provincia que se sitúa a la cabeza con 36 nuevas aulas confinadas, mientras que en el otro extremo se coloca Soria, con dos. Los casos detectados en la última semana fueron 43 y en el acumulado constan ya 128 alumnos y 10 profesores. Ante este panorama, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, reclamó a los padres que «confíen en la ciencia, sean responsables y velen por los intereses de sus hijos y de toda la Comunidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación