En qué comunidades es obligatorio presentar la cartilla de vacunación al escolarizar a los niños
Aunque la presentación del documento es obligatorio en algunas ciudades, los centros escolares no pueden rechazar a los niños sin vacunar
La opción de vacunar –o no– a los niños en España depende de sus padres. Aunque las autoridades sanitarias recomiendan llevar al día la cartilla vacunaciones , algunos progenitores deciden no vacunar a sus hijos. El « movimiento antivacunas » lleva varios años cobrando fuerza entre la pobración española. Aunque la mayoría de expertos condenan la decisión de no vacunar a los niños, la ley no impone una obligatoriedad por la cual se deba llevar al día la cartilla de vacunaciones.
Noticias relacionadas
Esto se extrapola a las guarderías, ya que tan solo en algunas comunidades es obligatorio presentar esta cartilla en regla para poder escolarizar a los hijos.
Aragón
En Aragón, la normativa autonómica no exige a los niños de las guarderías el calendario de vacunaciones. No es obligatorio en las guarderías públicas ni en las concertadas, y tampoco existe una normativa que lo exija para los centros privados. En esta Comunidad Autónoma el Gobierno aragonés es titular de un escaso número de guarderías. Solo hay 11 escuelas infantiles gestionadas directamente por la Administración regional. La mayoría de las guarderías públicas son municipales, aunque algunas de ellas son cofinanciadas por el Gobierno aragonés -caso de las escuelas infantiles gestionadas por ayuntamientos, pero con personal costeado por la Administración regional-.
Castilla y León
En Castilla y León los menores de tres años que quieran acceder a una escuela infantil de titularidad pública o financiada con fondos púbicos deberán aportar la cartilla de vacunación como parte de la documentación necesaria para realizar la matrícula. Así se recoge en la Orden autonómica que regula el proceso de admisión. El documento tiene un fin informativo aunque se deja a criterio del centro el admitir a un menor que no haya recibido todas las vacunas recogidas en el calendario oficial. En el caso de los centros privados, no hay normativa al respecto y el centro actúa libremente.
Cataluña
Es el caso de Cataluña, en dónde desde el año 1981 y, en cumplimiento del artículo 4 de la Orden del 29 de junio de ese año, es obligatorio presentar el carné de vacunaciones en el momento de formalizar la preinscripción escolar en cualquier centro educativo sostenido con fondos públicos. Fuentes del depatamento de Salud de la Generalitat han precisado a ABC que, en cumplimiento del actual marco legal, «además de la pertinente documentación necesaria para la solicitud de preinscripción, para formalizar la matrícula las familias deben presentar también el carné de vacunaciones de los alumnos, en el que constan las dosis de las vacunas recibidas con las fechas correspondientes«. «Eso no significa -matizan las citadas fuentes de la consejería- que sea obligatorio vacunarse».
Si no se dispone del carné, se debe presentar, según recuerda la Generalitat, «un certificado médico oficial o el documento de salud del niño en el que figuren la s dosis de las vacunas recibidas con las fechas correspondientes». Si el niño no ha sido vacunado por indicación médica o por otras circunstancias. es necesario, según indica la Generalitat, «presentar un certificado médico oficial justificativo».
Galicia
Por otro lado, desde la Xunta de Galicia seguran que en ningún caso el seguimiento del calendario de vacunación infantil es un requisito de acceso en guarderías. En los centros dependientes de Educación, indica la Consellería, el cumplimiento del calendario de vacunación « no está contemplado en la solicitud de admisión». Tampoco en las escuelas de 0 a 3. Desde la Consellería aseguran que «en sus escuelas no se exige que se documente esta cuestión porque el calendario de vacunación es preceptivo y no obligatorio».
Islas Baleares
En Baleares, los colegios públicos y los colegios concertados de Infantil y de Primaria tienen derecho pedir a los padres de sus alumnos las cartillas de vacunaciones . Sin embargo, dichos colegios no pueden excluir a ningún alumno en caso de que le falte alguna vacuna concreta.
Madrid
La Comunidad de Madrid, según explican fuentes de la Consejería de Educación e Investigación, no exige en los centros públicos de primer ciclo de Educación Infantil aportar la cartilla de vacunación como requisito para formalizar la matriculación de los alumnos admitidos.
También explican que, en el marco de su autonomía,, es frecuente que las Escuelas Infantiles públicas soliciten a la familia, a título informativo, tanto datos sobre posibles alergias o intolerancias como sobre la cartilla de vacunación. En el caso de los centros privados y concertados, son los propios centros los que deciden que información solicitar.
País Vasco
En el caso de País Vasco, las vacunas no son obligatorias en las guarderías y los colegios. Desde el Departamento de Salud explican que, «a día de hoy», no pueden «exigir» a una persona que se administre «este tipo de sustancias». En este sentido, subrayan que son los padres y las madres del territorio los que «pueden seguir o no» las « recomendaciones de las autoridades sanitarias » al respecto. La Comunidad Autónoma dispone de un calendario vacunal infantil desde el año 1986 que emplaza a la ciudadanía a inocular a sus hijos a partir de los dos meses.
----------------------------
Información realizada por: Josep María Aguiló, María Alcaraz, Esther Armora, José Luis Jimenez, Adrián Mateos, Roberto Pérez Blasco y Montse Serrador.