Coronavirus

Mañueco recuerda a Sánchez que pactar «no es anunciar medidas sin negociar»

El presidente de la Junta le advierte de que debe contar con los partidos y las comunidades y le reclama un «fondo extraordinario» para sufragar los cotes del Covid-19

Coronavirus: últimas noticias en directo

Fernández Mañueco, durante la conferencia virtual mantenida con el presidente del Gobierno y el resto de dirigetnes autonómicos JCYL

ISABEL JIMENO

«Es el momento en que debemos pactar», llamó ayer el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. «Pero pactar no significa un cheque en blanco al Gobierno», apostilló a renglón seguido en la nueva reunión telemática con el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y los dirigentes autonómicos en mitad de la pandemia por el coronavirus. En vísperas, también, de que Sánchez arranque la ronda de contactos con los líderes de los partidos políticos de cara a un acuerdo dirigido a superar el impacto del Covid-19 más allá del ámbito sanitario.

«Pactar es negociar y ceder en las pretensiones iniciales de cada uno», subrayó Fernández Mañueco, quien llamó a que en esa búsqueda del acuerdo el Gobierno también escuche otras voces. «Pactar no se trata de ofrecer un cheque en blanco y anunciar medidas sin contar con la oposición o los presidentes de las autonomías», advirtió el jefe del Ejecutivo castellano y leonés, quien situó como un buen foro para este debate la Comisión General de Comunidades en el Senado que se celebrará el día 30 y en la que intervendrá. Y es que sin querer entrar a valorar si el Ejecutivo de Sánchez está mostrando la misma lealtad que desde Castilla y León brindan, sí hizo ver que el Gobierno no puede pretender imponer sus tesis sin contar con el resto. «En esta crisis no se trata sólo de hablar, sino de escuchar. No se trata sólo de proponer, sino también de llegar a acuerdos y entendimientos», lanzó a modo de advertencia. La sociedad, dijo, «espera» de las administraciones un «esfuerzo de entendimiento» y que «pongamos toda la carne en el asador» para lograrlo, señaló.

Y es que si bien en Castilla y León la relación con el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, «es fluida» , cuando se da el salto al ámbito estatal, no lo es tanto. Que haya reuniones semanales cada domingo vía internet no significa conversación. «Esto tiene que ser algo más que un monólogo» de todos los intervinientes. «Tenemos que ser capaces de generar una estrategia para llegar a acuerdos», reclamó Mañueco, quien también reprochó que lleguen a esos encuentros en pantalla sin documentos de antemano sobre los que trabajar, más allá de los que Sánchez avanza cada víspera por televisión. «Hemos insistido en que nos gustaría conocer las propuestas del Gobierno antes de que las anuncie por los medios de comunicación», afeó de nuevo el presidente de la Junta, quien, eso sí, dejó claro que han apoyado la nueva prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo que pedirá Sánchez.

«Criterios iguales»

Más matices sobre la desescalada en el confinamiento que tiene a los españoles en sus casas desde el pasado 15 de marzo para intentar contener el avance del Covid-19. «Hay que dejar trabajar» al comité de expertos de Gobierno y comunidades y que sea el que «fije criterios iguales» para «todo» el país, además de contar con test suficientes o «tener en cuenta» la capacidad de respuesta del conjunto del sistema sanitario. Después, «cómo se aplican y cuándo se aplican tiene que hacerse de la mano de las comunidades autónomas», señaló el presidente de la Junta, quien confió en que se cumpla lo prometido por Sánchez de que estén «tranquilos» ya que se va a «trabajar codo con codo» con las autonomías. Y es que, recalcó, «ni todo el mundo tiene que hacer lo mismo ni cada comunidad tiene que hacer lo que le dé la gana». De ahí que las condiciones deban ser «iguales para toda España» y que luego cada territorio los aplique en función de su situación.

La Junta de Castilla y León sigue manteniendo que no puede haber uniformidad, ni siquiera en el conjunto de una comunidad tan extensa como Castilla y León, por lo que aboga por levantar el confinamiento por provincias e incluso localidades. En este punto, clave, insistió Mañueco, que «cuando se autorice la movilidad» se debe tener «claro» que «no se pueden traspasar» esas fronteras que separa unas zonas de otras.

El criterio de los expertos es el que también la Junta reclama tener en cuenta para un primer paso en esa desescalada como supone el anuncio de que a partir del 27 de abril los niños podrán salir de manera controlada. Sin más detalles sobre esta medida en la reunión por parte de Pedro Sánchez, Mañueco reclamó -pero ayer no obtuvo- tener acceso a los informes técnicos que avalan esta decisión. «Castilla y León no está en contra» de que los niños pueda volver a pisar la calle, pero el comité de expertos debe ser el que «fije unos criterios» claros, incluidas también medidas de seguridad, distanciamiento... Por eso, reclamó que «convoque a los expertos cuanto antes» y evalúen esa medida, ya que «puede ocurrir» que en alguna localidad puedan «salir ya», pero en otras «no deban» el próximo día 27.

«Justificada al extremo»

Además, Fernández Mañueco advirtió de que «cualquier medida o decisión política que afecte, limite o restrinja cualquier derecho de las personas, especialmente las que afectan a la libertad, debe estar justificada y fundamentada hasta el extremo».

En la reunión de ayer, sin muchos detalles tampoco por parte de Sánchez, el anticipo de 14.000 millones de euros de las entregas a cuenta a las comunidades. Un punto en el que también discrepa Castilla y León, que considera que «está bien» que lleguen antes esas partidas de un dinero «que nos corresponde». «Pero -añadió Mañueco- lo que necesitamos y reclamamos son fondos extraordinarios». «No se puede vender como extraordinario los anticipos a cuenta» a unas autonomías que ya «están gastando antes y pagando con antelación» los costes derivados del coronavirus, vinculados sobre todo a materias que dependen de las comunidades como sanidad, servicios sociales, educación o políticas de empleo, sin perder de vista la necesaria promoción económica tras la pandemia. «Estamos en disposición de justificar hasta el último euro», señaló el presidente de la Junta, quien pidió «no tengamos que devolver» ese fondo extraordinario que reclaman.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación