Coronavirus
Casado baja la alarma de los hospitales de Soria y Segovia mientras sus alcaldes exigen más medios
La consejera de Sanidad cree que la situaciónes es «dura» en ambos centros pero «está contenida» por el equilibrio entre ingresos y altas
Coronavirus: últimas noticias en directo
La consejera de Sanidad, Verónica Casado , hizo ayer un llamamiento a la serenidad y a mantener la «calma y el sosiego» en Soria y Segovia, desde donde sus alcaldes siguen denunciando la situación en la que se encuentran sus hospitales. Casado, sin embargo, mantiene que la realidad «no es alarmante sino contenida», ya que se han equilibrado los ingresos y las altas, lo que «supone un respiro» para las UCIs, si bien reconoció que sigue existiendo una «sobrecarga importante». De hecho, en Soria, aunque el momento «es duro», ayer había dos camas libres en cuidados intensivos. En Segovia eran cuatro, en cuyo centro hospitalario, también hay «equilibrio», pero «sigue con problemas de personal que se van solucionando poco a poco».
Noticias relacionadas
Precisamente, ante la imposibilidad de poner en marcha el hospital de campaña porque el Ministerio no ha facilitado medios materiales y humanos, la consejera recomendó «evitar enfrentamientos y frustraciones y remar todos en la misma dirección» y matizó que, de momento, es un equipamiento que «no necesitamos».
Las UCIs, al 78%
Lo cierto es que la ocupación de las UCIs en los hospitales de la Comunidad se mantiene en el 78 por ciento, una jornada en la que, según el último balance, se han producido 56 nuevos fallecimientos y ya ascienden a 641 en el conjunto de la Comunidad.
La situación más dramática se sigue produciendo en las residencias, dónde han muerto 339 personas. Además, el número de contagiados ha subido en 636 hasta alcanzar los 6.847 y entre casos confirmados y sospechosos, según constata Atención Primaria, son 28.913 los contagiados, con un incremento de 1.600, frente a los 2.500 de otras jornadas pasadas. Sin embargo, para los alcaldes de Segovia y Soria la realidad en los hospitales sigue siendo muy complicada. Así, el regidor soriano Carlos Martínez, reclamó el traslado a Soria de médicos desde otras provincias de Castilla y León con menor presión sanitaria para atender a las dos provincias. «No estamos atacando a nadie; se mire como se mire, el foco principal del coronavirus está en Soria y en Segovia, por encima incluso de los ratios de la propia Comunidad de Madrid», explicó a Efe. Martínez también señaló que «no es lo más conveniente» desplazar a un paciente desde Soria a Burgos o Valladolid, como se quiere hacer». Por la situación de Soria se ha interesado el alcalde de Arnedo, Javier García, y la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu, que han ofrecido cinco mil batas «que tanta falta nos están haciendo» y que estarán mañana en Soria». También el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha mostrado su preocupación por las dificultades que vive la provincia.
Covaleda, de mayor incidencia
Como las que atraviesa otro municipio soriano, Covaleda, donde su alcalde, José Llorente, solicitó la urgente llegada de profesionales y material sanitario para afrontar la pandemia en su zona básica de salud, la de mayor incidencia de contagio de Soria.
También la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, reclamó un reparto de los recursos sanitarios de la Comunidad hacia los territorios con una afectación más alta, atendiendo «al principio de solidaridad» recogido en la Constitución. La regidora remarcó que en la provincia hay más de cuatro casos por cada 1.000 habitantes, que es muy superior a la media de Castilla y León y la media nacional y «se aproxima a la ratio de la Comunidad de Madrid.