Coronavirus

«Algunos de nuestros mayores ya dicen que mejor morir del virus que de pena»

Las residencias de Castilla y León abogan por «recuperar un poquito la actividad» que se ha frenado por la pandemia del Covid-19

Coronavirus: últimas noticias de España en directo

José María Delgado, con una residente en el Centro Lacort de Viana de Cega (Valladolid) ABC

MONTSE SERRADOR

«Hemos pasado guerras, incluso hambre, pero esto del virus es peor». Lo dice uno de los mayores de la Residencia Lacort situada en la localidad vallisoletana de Viana de Cega. De titularidad privada, está entre el 73 por ciento de los centros que ha plantado cara al coronavirus y no ha tenido casos. Pero, como en todos, entre sus residentes pesan mucho los más de tres meses que llevan confinados sin poder ver a sus familiares, de ahí que el director del centro, José María Delgado, reclame que la administración ponga en marcha ya el plan de desescalada para estos espacios asistenciales. Y es que «el hacinamiento les está deteriorando a pasos agigantados y están perdiendo muchas capacidades». «Necesitamos un poquito de actividad», exclama José María Delgado, mientras recuerda que hay mayores que confiesan que «prefieren morirse del virus que de pena» . Por eso, insiste en que «es demasiado tiempo» el que llevan sin salir de las habitaciones y sin ver a la familia. «Hay que dejar un hueco para la humanidad; no podemos ser tan protectores porque casi estamos secuestrando a nuestros mayores», mantiene. De momento y a la espera de que la Consejería ponga en marcha el plan de desescalada, en Lacort Viana ya «intentamos que se muevan un poco y salgan aunque sólo sea al pasillo manteniendo las distancias, pendientes de que se nos autorice las salidas». «Hay mayores que han perdido peso, capacidad muscular y ya necesitan volver a la actividad que tenían antes porque también acaban por tener problemas psicológicos» , detalla el director del centro.

Previsores

Delgado explica cómo en su residencia han conseguido que no haya positivos gracias a que se prohibieron las visitas incluso antes de que la Administración lo impusiese por decreto. «Empecé a leer las cosas que estaban pasando en China y me puse cardiaco, así que reuní a la Junta de Dirección y empezamos a restringir las visitas desde principios de marzo». Recuerda que hubo que hacer mucha labor pedagógica para que todos lo entendieran, pero cree que la medida ha sido «fue clave» para no tener casos.

Además, también se pusieron en marcha medidas de protección, adquiriendo material con antelación al estado de alarma para equipar a los profesionales con una protección total con el objetivo de «proteger a los mayores, no para que nosotros nos protejamos de ellos». Recuerda que al principio, cuando se enfundaron en batas, pantallas y mascarillas, algún residente llegó a preguntar si se trataban de una fiesta de disfraces . «Estamos bien, pero la tensión es diaria porque tienes el coronavirus sobre tu cabeza y no sabes lo que puede pasar mañana», advierte Delgado. Con 47 residentes (hay capacidad para 55) y una veintena de trabajadores, el gerente de la Residencia Lacort, médico de profesión, explica como ya en febrero dejaron de admitir nuevos ingresos «en previsión de lo que venía y para dejar tres o cuatro habitaciones para hacer aislamientos». De hecho, a pesar de que no tener positivos y que todos, mayores y profesionales, se han sometido a pruebas PCR, ha habido residentes que han pasado un tiempo en aislamiento después de un ingreso en el hospital por patologías que nada tenían que ver con el Covid-19.

José María Delgado confiesa que «hemos sufrido mucho y eso sin tener casos» y no oculta que «también hemos tenido suerte porque hay colegas que lo han hecho muy bien y que no han podido frenar al virus». No obstante, este médico y gerente lamenta las cosas que se están diciendo de los centros de mayores. «Es injusto», asegura, y matiza que «no somos un hospital sino una residencia donde nuestros mayores intentan vivir como en su casa» . Y reivindica la labor del personal de estos espacios porque «han hecho y siguen haciendo mucho esfuerzo» pero, sin embargo, «solo se habla de los profesionales de los hospitales o centros de salud». Recuerda que el sistema socioasistencial de la Comunidad siempre ha tenido la mejor nota. «Hemos sido los mejores; no podemos pasar de ser héroes a villanos en días» , reflexiona, pero lo que sí es cierto es que «hemos tenido un problema sanitario, todos y en todos los sitios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación