Salud y Sociedad

Cinco años sanando

El centro celebra su aniversario con 150.000 ingresos, 2,5 millones de consultas, 600.00 urgencias y las críticas de la oposición a su modelo de gestión

Imagen exterior del moderno edificio que alberga al Hospital Universitario de Burgos, que cumple ya su quinto aniversario Fotos: F. H.

MAR GONZÁLEZ

El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) celebra sus cinco años de actividad con cifras que multiplican la cantidad y la calidad de la atención sanitaria que se prestaba en el, ya demolido, antiguo Hospital General Yagüe. Desde su inauguración en junio de 2012 se han realizado, entre otras cosas, 150.000 ingresos , dos millones y medio de consultas, 600.000 urgencias y han venido al mundo en sus paritorios 10.000 burgaleses.

El director gerente del HUBU, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, se muestra satisfecho con estas cifras «abrumadoras» e imposibles de imaginar en las antiguas instalaciones. Datos que demuestran la necesidad que había de un nuevo hospital en Burgos y la profesionalidad de sus 3.100 trabajadores que han sabido adaptarse a los cambios, apostar por la innovación y convertir al HUBU en el «buque insignia de la sanidad pública de Castilla y León», según afirmó el consejero, Antonio María Sáez Aguado, en la celebración de su quinto cumpleaños.

Una exposición con paneles informativos de la evolución de cada servicio en este tiempo, condujo a los invitados a la celebración del quinto aniversario en el salón de actos del HUBU que clausuró el consejero y donde la directora médica, Carmen Rodríguez Pajares, realizó un balance detallado de las cifras de actividad que han experimentado un crecimiento del 40% en cirugía programada con recursos propios , o un 10% en las atenciones realizadas en áreas de urgencias donde, además, se han reducido los ingresos un 14 por ciento.

Ortiz de Valdivielso deja claro que el HUBU es un hospital público con «un modelo de gestión político que no afecta a los profesionales y al funcionamiento diario» de los servicios médicos puesto que son los servicios no asistenciales lo que gestiona la empresa Eficanza. Desde su concepción, y en sus cinco años de historia, ese modelo de gestión se ha convertido en el centro del debate y la investigación política, mientras en el HUBU cada día se atiende a más de 700 pacientes ingresados. Ortíz de Valdivielso considera que, dadas las cifras, «casi todos los burgaleses tendrán una historia personal» con el hospital y se queda con el elevado índice de satisfacción que han conseguido hasta ahora y que espera mantener en el futuro.

El director gerente del centro considera que las cifras demuestran la oferta de servicios y la capacidad de trabajo de los profesionales del hospital pero reconoce que «la demanda se está disparando» y, en su opinión, «parece inevitable que existan listas de espera». Conseguir un «equilibrio» y reducir esas listas es uno de sus objetivos al frente del complejo, como lo es para el resto de hospital españoles.

Referente nacional y regional

Además, en este tiempo, el HUBU se ha convertido en centro de referencia nacional y regional para áreas como la cirugía plástica (implante de miembros), cirugía pediátrica compleja, intensivos pediátricos, radiocirugía y radioterapia, medicina nuclear, neurocirugía, hemodinámica, angiología y cirugía vascular, unidad de ictus y trastornos del movimiento o radiología intervencionista, entre otras. Y ha consolidado la importante labor de las 36 unidades de enfermería con proyectos como la creación de consultas con agenda propia en once especialidades sanitarias, o la incorporación de la gestión clínica en las mismas. Para mantener esta evolución, la directora médica destacó la importancia de seguir apostando por dos pilares fundamentales: la investigación y la formación. Todo sin olvidar que el objetivo final es incrementar la calidad de la atención sanitaria que reciben los ciudadanos que, hasta la fecha, se ha traducido en unos índices de satisfacción muy elevados.

Más allá de las cifras, cinco jefes de servicio (Carlos García Girón, de Oncología; Jesús de la Gándara de Psiquiatría; Jesús Gutiérrez Dueñas, de Cirugía Pedriátrica; Federico Sáez Royuela, de Aparato Digestivo y Cristóbal Cano López, de Radiodiagnóstico) junto al subdirector de enfermería de Calidad y Humanización, Carmelo Villafranca Renes, dieron vida a los datos en una mesa redonda.

Hospital General Yagüe

En este marco se recordó al antiguo hospital General Yagüe, que fue demolido el pasado año, y el movimiento médico y ciudadano que reivindicó en su momento la necesidad de nuevas instalaciones sanitarias con manifestaciones multitudinarias en la calle. Una reivindicación que se consiguió hace cinco años y cuyo proceso de puesta en marcha ha puesto de manifiesto la profesionalidad de quienes tuvieron que afrontar el traslado, con todo lo que esto conlleva, y la adaptación posterior a los nuevos espacios.

El HUBU es una moderna infraestructura dotada con avanzados equipamientos y la última tecnología. Cuenta con una capacidad de hospitalización de 744 camas, que se completa con un área de consultas dotada de 190 locales y medio centenar de gabinetes de exploración. En el área quirúrgica se dispone de 26 quirófanos, dos de ellos paritorios; y todos ellos integrados y digitalizados.

En el Hospital Universitario de Burgos se han creado nuevos servicios como el de hospitalización limitada, la unidad de corta estancia -en la que se ha atendido ya a 4.500 personas-, la hospitalización a domicilio -con 10.000 usuarios en estos años-, o el hospital de día -en el que se han asistido ya 220.000 casos-.

Además, la incorporación de nuevas técnicas es uno de los puntos en los que el HUBU adquiere una gran notoriedad, incrementando la calidad de la atención y tratamiento de los pacientes con innovación y mejoras organizativas. Aquí destaca la aplicación de la cirugía artroscópica de cadera, tobillo y hombro, la ortopedia infantil, los rescates de cadera en el adulto, la unidad multidisciplinar de infecciones osteoarticulares, la creación del área de expectantes en el servicio de obstetricia o la consolidación de la cirugía laparoscópica, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación