Política

Herrera dirá del Hospital de Burgos «lo que está claro desde el principio»

Abre este viernes la ronda de 56 comparecencias previstas en la Comisión de Investigación

Herrera, durante la presentación del Hospital de Burgos ICAL

MONTSE SERRADOR

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera , abrirá este viernes la ronda de 56 comparecencias previstas en la Comisión de Investigación del Hospital de Burgos con la que se quiere analizar el supuesto sobrecoste en la construcción, gestión y equipamiento del centro hospitalario. El jefe del Ejecutivo regional «ha accedido a explicar con toda la transparencia y exhaustividad lo que quieran conocer los parlamentarios», señaló la vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, al término del Consejo de Gobierno celebrado ayer. Para la número dos del Ejecutivo de Herrera «está todo claro desde el principio», por lo que, a su juicio, «tampoco es que haya que contar cosas nuevas». En cualquier caso, «dirá a los parlamentarios lo que no han querido comprender» en relación con el Hospital. Rosa Valdeón hizo, además, una defensa del modelo de gestión del centro hospitalario burgalés porque «tenemos muy claro que ha sido lo mejor para los pacientes».

La Comisión de Investigación del Hospital de Burgos es la segunda que se crea en esta legislatura en las Cortes regionales ya que primero arrancó la de la trama eólica , si bien en este caso aún no han comenzado las comparecencias y continúa la investigación de los expedientes de creación de parques eólicos. En el caso del centro burgalés, la decisión de iniciar la investigación de los supuestos sobrecostes en su construcción y gestión se acordó gracias a una iniciativa parlamentaria de IU y Podemos, que fue apoyada por los otros tres grupos parlamentarios (PP, PSOE, Ciudadanos), aunque la pasada legislatura el PSOE también intentó llevarla a cabo, pero en esa ocasión fue rechazada gracias a la mayoría de los populares.

Desencuentros

Desde su constitución el pasado mes de septiembre, no han faltado los desencuentros en el seno de la Comisión, presidida por Salvador Cruz, del PP. Precisamente, este fue el motivo del primer rifirrafe entre los procuradores de la oposición y los populares, cuando los primeros intentaron evitar que la presidencia recayera en manos del Partido Popular. Posteriormente, se acordó, con la abstención de la oposición, un listado de 56 comparecientes, en el que, además del presidente de la Junta, está incluido el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca. Los grupos llegaron a proponer 214 comparecencias, de las que, finalmente fueron aceptadas 22 del Grupo Popular y 34 de la oposición

Hace quince días llegó un nuevo desencuentro, en esta ocasión por el formato de las comparecencias , ya que, a propuesta de los populares, los distintos grupos formularán de menor a mayor todas las preguntas agrupadas y el interrogado responderá en su intervención a todas ellas, un procedimiento similar al de las actuales comisiones legislativas. Sin embargo, el resto de grupos reclamaba que el interpelado respondiese una a una a cada pregunta. Finalmente, y después de más de tres horas de debate, se aceptó el planteamiento del PP para no bloquear la Comisión, aunque se introdujo un tercer turno de preguntas.

Junto al presidente de la Junta, comparecerán el próximo lunes los exconsejeros de Sanidad, César Antón y Javier Álvarez Guisasola. En la lista de intervinientes también figura el actual responsable sanitario en la Comunidad, Antonio María Sáez Aguado, así como la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y los exgerentes regionales de Salud, Carmen Ruiz y Eduardo García Prieto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación