Elecciones generales / El análisis
El centroderecha se impuso en todas las capitales el 10-N salvo en Soria
La suma de PP, Cs y Vox obtendría más concejales que la de PSOE y Podemos y ocuparía las alcaldías
Sin tener en cuenta el efecto clave de los candidatos a las alcaldías, especialmente por el incuestionable y masivo apoyo a los actuales regidores de Zamora y Soria, que gobiernan con mayoría absoluta, los traslación de los resultados del pasado 10 de noviembre a unas hipotéticas municipales daría como resultado que ocho de las nueve capitales -todas menos Soria- estarían gobernadas por una supuesta coalición de los partidos de centroderecha, que en la actualidad sólo están al frente de las ciudades de Ávila, Palencia y Salamanca.
Y es que pese al batacazo de Ciudadanos, tanto el repunte del PP como especialmente la espectacular subida de Vox sumarían en cada una de las principales ciudades de la Comunidad más ediles que el acumulado de PSOE y Podemos, aunque los primeros serían la fuerza más votada en seis capitales -Palencia, Burgos, León, Valladolid, Soria y Zamora-.
En el caso de Ávila, por ejemplo, donde la alcaldía está en las sorpresivas manos de Por Ávila, sería el PP el que hubiera vencido con más del 34 por ciento de los votos que se traducirían en ocho concejales que, sumados, a los cinco que lograría Vox, sería suficiente para obtener la mayoría absoluta más allá de un posible apoyo de los dos ediles de Ciudadanos, que no sumarían con PSOE (6) y Por Ávila (3).
En Burgos, con el PSOE al mando precisamente por la falta de un acuerdo entre las tres fuerzas tras los comicios del 26 de mayo, los resultados del pasado domingo volverían a dar la posibilidad de gobernar a PP, CS y Vox, que sumarían 15 de las actas en juego.
También en León, donde una reclamación por los resultados de varias meses impidió al PP la posibilidad de gobernar en favor del PSOE, los socialistas vuelven a ser los más votados, pero la suma de sus tres rivales -15 ediles- también impediría que mantuviera el poder porque sus nueve ediles más los dos de Podemos y un único de UPL serían insuficientes.
Sin Ciudadanos
Si los datos de las generales valieran para las municipales, el alcalde de Palencia podría seguir siendo de Ciudadanos porque al PP le hubiera hecho falta entregarles el poder como contrapartida al acuerdo autonómico. Sin embargo, los números dicen que una coalición o acuerdo entre populares y Vox haría innecesaria la presencia de la formación «naranja» en el equipo de Gobierno.
Cs también pasaría a ser irrelevante en Salamanca, donde PP y Vox sumarían la mayoría absoluta con 14 ediles por los once que acumulan PSOE y Ciudadanos.
En Segovia ya hubo vuelco en domingo con los populares por encima de los socialistas en votos por primera vez en mucho tiempo. Este buen resultado unido al empuje también de Vox les hubiera valido para un gobierno de coalición con 13 concejales de los 25 en liza cuando en la actualidad el PSOE gobierna tras un acuerdo con IU.
También Valladolid cambiaría de manos -ya estuvo a punto en abril- a favor de una supuesta coalición a tres que quitaría el poder a la izquierda encabezada por Puente al sumar 15 concejales. Por último, y con el permiso de Francisco Guarido, alcalde de IU apoyado por media Zamora, los votos del domingo sí daban para que un pacto PP-Vox alcanzara la Alcaldía.
Noticias relacionadas
- El número de mujeres de Castilla y León en el Congreso se reduce a once
- Soria ¡YA! medita presentarse a unas próximas elecciones
- Mañueco, «muy satisfecho» porque «hemos dado vuelta» a los resultados de abril
- El PP vuelve a ser la fuerza más votada en Castilla y León y Cs desaparece
- El PP repunta en todos los municipios con más población y el PSOE se frena
- Vox logra más votos que la suma de Cs y Podemos en cinco provincias