Elecciones generales

El PP repunta en todos los municipios con más población y el PSOE se frena

Los populares dan el vuelco en Segovia y prácticamente igualan a los socialistas en León

Los de Tudanca pierden 10.000 votos en las grandes localidades pero ganan en seis capitales

Fernández Mañueco junto al senador electo Antonio Silván y Suárez-Quiñones, ayer en León ICAL

J. M. Ayala

El curioso empate técnico arrojado por las urnas en Castilla y León entre el PPy el PSOE con triunfo final de los primeros por apenas 6.000 votos (436.510 frente a 430.587) que le devuelven el mando en la Comunidad tras dos derrotas electorales consecutivas dejó varias lecturas significativas además del meteórico ascenso de Vox y el derrumbe de Ciudadanos con Unidas Podemos también a la baja. Así, en el cuerpo a cuerpo entre los dos partidos tradicionales —que en ambos casos mejoran sus resultados porcentuales reforzando el bipartidismo pese a la irrupción de los de Abascal—, los populares logran «morder» a los socialistas en el terreno urbano, del que se apropiaron en las citas electorales celebradas en abril y mayo . Aunque el PSOE mantiene aún cierta ventaja en la suma de los 23 ciudades de la Comunidad con más de 10.000 habitantes con unos 15.000 votos por encima de los populares, lo cierto es que en todas ellas el PPrecorta distancias, aumenta su diferencia donde ya se imponía en incluso logra dar el vuelco en municipios como SantaMarta de Tormes y Béjar (Salamanca), en la capital segoviana y en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, donde los de Tudanca han pasado de ser primeros a convertirse en la tercera fuerza por detrás de Vox.

En conjunto, los de Fernández Mañueco consiguen en estos núcleos 30.000 votos más que el 28 de abril, mientras que la formación liderada por el burgalés se deja por el camino unos 10.000 apoyos de los cerca de 23.000 perdidos sólo siete meses después. La explicación de este cambio de tendencia puede ser múltiple, pero a nadie se le escapa que la estrepitosa caída de Ciudadanos (pierde 127.000 votos «urbanos» y unos 56.000 en el resto de la Comunidad) unida al descenso de 135.000 votantes en comparación con la cita de abril permiten entender el repunte de los populares y el frenazo socialista en Castilla y León.

Por capitales, el PSOE domina en seis —Burgos, Palencia, León, Soria, Valladolid y Zamora—, mientras que el PPlo hace en tres —Ávila, Salamanca y ahora Segovia—. Sin embargo, también en todas ellas la diferencia se acorta sustancialmente con León con el caso más paradigmático al registrarse una victoria socialistas por menos de 400 sufragios, mientras que en Burgos y Valladolid la ventaja de los de la rosa ha menguado hasta los 1.300 y 2.700 votos respectivamente.

La formación liderada por Fernández Mañueco gana 30.000 votos «urbanos» y otros 10.000 en el mundo rural

Junto a los dos grandes partidos —más aún tras las elecciones de ayer— Ciudadanos comprueba tristemente cómo su sangría se traduce en que ha pasado a ser la quinta fuerza de la Comunidad también en la gran mayoría de los principales municipios de la Comunidad salvo en Salamanca, Santa Marta de Tormes, Ciudad Rodrigo y Arroyo, donde esa posición la ocupa Unidas Podemos tras dejarse también varios miles de votos en su principal nicho electoral.

Un ascenso muy rural

Vox. por su parte, crece mucho lógicamente en las zonas urbanas —unos 22.500 apoyos más—, pero lo hace aún más porcentualmente en el resto de ciudades y pueblos de la región —22.000—. Su enorme repunte no le da, sin embargo, para superar a PPy PSOE en las zonas más pobladas a excepción del citado caso de Arroyo aunque sí puede presumir —al igual que los populares— de mejorar sus cifras en los 23 núcleos. Donde si logra el «sorpasso» es un buen número de localidades pequeñas como muestra de que sus ideas y propuestas han calado en el mundo rural. De hecho, si a nivel autonómico obtuvo un respaldo del 16,6 por ciento, éste se eleva medio punto en un entorno en el que el PP afianza su reinado con cerca de 10.000 votos más que en los comicios de abril y un apoyo superior al 33 por ciento, lo que se traduce que un de cada tres ciudadanos que ejercieron su derecho a voto en los municipios de menos de 10.000 censados se decantaron por la opción de los populares.

Los socialistas, por su parte, pierden también fuelle en los lugares menos habitados con un apoyo que no llega al 30 por ciento y una pérdida de unos 13.000 apoyos cuando su resultado en toda Castilla y León es del 31,2%. Caída también significativa de Ciudadanos en un ambiente que ya le era hostil hasta ahora y en el que se ha dejado otros 56.000 sufragios para recabar únicamente la confianza de un 6,8 por ciento del electorado castellano y leonés.

Diferencias por bloques

Los resultados conocidos ayer permiten también concluir que el teórico bloque de centro-derecha gana fuerza en Castilla y León pese al desplome de Ciudadanos. Así, la suma de PP, Cs y Vox tuvo un respaldo del 55 por ciento de los votantes —50,7 en abril—, mientras que PSOE y Unidas Podemos se mantiene prácticamente inamovible con un 40,5% de los sufragios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación