Educación
'Catedral 1221': conocer la Edad Media a través de un juego de mesa
La seo burgalesa, el Medievo y el Camino de Santiago son los protagonistas de este entretenimiento didáctico del que el Ayuntamiento de Burgos ha editado 250 ejemplares
El Ayuntamiento de Burgos ha editado un juego de mesa sobre la Catedral de Burgos, la Edad Media y el Camino de Santiago del que se han editado, de momento 250 ejemplares con un coste de 8.500 euros. Se trata de un juego de estrategia, suerte, riesgo, gestión de recursos, competición y juego de rol, que está diseñado para todo tipo de público, no solo grandes conocedores de sus contenidos, aunque ayuda a aprender aspectos relacionados con el primer templo burgalés y dos elementos vinculados, como son la Edad Media y el Camino de Santiago, del que la Seo burgalesa es uno de los referentes.
La presidenta del Instituto Municipal de Cultura, Rosario Pérez Pardo, destaca que se trata de una iniciativa que forma parte de un proyecto educativo relacionado con la Catedral de Burgos en el que el Ayuntamiento ha incluido también otras actividades, como visitas guiadas a la Catedral, un juego de la oca sobre el templo y una edición especial del Salón del Libro dedicada a la Edad Media.
El nuevo juego «Catedral 1221» -el año en el que se colocó la primera piedra, un momento del que se acaban de cumplir ocho siglos-, se está distribuyendo ya en centros educativos con estudios de Secundaria, Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional, aunque también se venderá en librerías y jugueterías de la ciudad a unos 30 euros.
Los profesores Joaquín García Andrés y Víctor Gómez Muñiz son los creadores de este juego de mesa en el que la clave es convertirse en constructores de este templo gótico sobre la planta románica de la basílica, ser peregrinos de la Ruta Jacobea y participar en la sociedad del Medievo desde la clase social o el estamento que te toque asumir, en algo que se asemeja a los juegos tradicionales de rol.
Iniciativa didáctica
Uno de los diseñadores del proyecto, Joaquín García, recuerda que se trata de una iniciativa didáctica, aunque también busca la diversión de los participantes. En todo caso, asegura que no se requieren conocimientos especiales sobre la Edad Media o de la Catedral de Burgos para poder jugar, lo que pone el acento en su carácter divulgativo.
El juego consta de tres tableros: uno con la información sobre los aspectos económicos y sociales que se tratan en las preguntas; otro como una credencial del Camino de Santiago que hay que recorrer, que incluye conocimientos políticos de la Edad Media, y otro más centrado en la cultura y el arte que es el que se corresponde con la planta románica de la Catedral.
Los diseñadores han buscado un modelo que permite jugar de forma individual, con un máximo de cuatro personas, o en grupos. El otro diseñador, Víctor Muñiz , destaca la parte de «juego de rol», que hace que cada partida sea diferente, porque se ve condicionada por el papel social, de clase, que toca asumir a cada uno de los participantes, que implica algunas ventajas e inconvenientes en cada movimiento.
Aunque de momento solo está disponible en Burgos, la concejala de Cultura ya ha adelantado su intención de llevarlo a otras ciudades, porque «puede ser interesante también para otro público, al no requerirse un conocimiento exhaustivo y tener un contenido didáctico y divulgativo».
Noticias relacionadas