Castilla y León y nueve autonomías abordan hoy el futuro del lobo con las organizaciones agrarias
El encuentro, promovido por las comunidades del noroeste, incorpora a País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia, Andalucía y Ceuta
![El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ayer, durante su visita a la nueva base de helicópteros del servicio de lucha contra incendios forestales en Oterico (León)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/03/consejero-fomento-U301101579224rJD--1248x698@abc.jpg)
Representantes de Castilla y León y otras nueve autonomías abordan mañana el futuro del lobo ibérico en un encuentro con dirigentes nacionales de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, ante la intención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de modificar el estatutos legal al norte del Duero, para convertir a la especie en protegida.
Este miércoles, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, participa por videoconferencia con sus homólogos de Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia, Ceuta y Andalucía en una reunión sobre la problemática del lobo con representantes nacionales de las organizaciones profesionales agrarias.
Inicialmente, estaba previsto que la reunión contara solo con la participación de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, si bien la Junta informó a última hora de este martes que se sumaban a la «cumbre» dirigentes de País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia, Andalucía y Ceuta.
Sin embargo, el encuentro, que se celebrará a partir de las 13.30 horas, no contará con miembros de los gobiernos autonómicos de La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Canarias y Melilla.
La cita se produce ante la oposición de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia a la inclusión del lobo en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (LESPRE), como acordó el pasado 4 de febrero la Comisión para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Además, la Junta rechaza que se proponga destinar los fondos de la Política Agrícola Común a compensar los daños que provocan los ataques de estos cánidos.
Por ello, las cuatro comunidades del noroeste remitieron a finales de febrero una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la que solicitaron una sesión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para tratar, de forma urgentemente, la paralización de la inclusión del lobo en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (LESPRE).
En el Senado, la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera , defendió hace unos días el cambio que va a suprimir el aprovechamiento cinegético para establecer un régimen común en todo el territorio. Indicó que se abre una «oportunidad para mejorar la cohabitación con la ganadería extensiva», ya que a su juicio permitirá que los ganaderos percibir «indemnizaciones más justas» por la pérdida de cabezas.
Por su parte, la Comisión Europea aboga por la coexistencia entre las poblaciones de lobos y la ganadería sostenible, con lo que continuará ofreciendo fondos de la PAC (Política Agrícola Común) para facilitar la cohabitación entre ese mamífero y el sector ganadero, informa Ical.
Polémica
La polémica surgió el pasado 4 de febrero, cuando la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, órgano en el que están representados el Gobierno español, las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, acordó por una mayoría ajustada -nueve votos a favor, ocho en contra y una abstención- incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que significa que se prohibirá su caza deportiva al norte del Duero.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en una orden ministerial , cuyo plazo de consulta pública previa concluyó este viernes, para incluir el lobo ibérico en el Lespre, de manera que a partir de entonces dejará de ser una especie cinegética al norte del Duero (salvo Asturias, donde no lo es desde 1991), puesto que la caza ya está prohibida al sur de esta cuenca hidrográfica
Noticias relacionadas
- Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria llevarán al Gobierno a los tribunales si declara al lobo no cazable
- La población de lobo ibérico aumenta un 20% en Castilla y León durante la última década
- El mundo rural estalla contra la nueva prohibición de caza: «Antepone los intereses del lobo»
- La oposición califica de «dogmática y carente de base científica» la decisión de elevar la protección del lobo