La oposición califica de «dogmática y carente de base científica» la decisión de elevar la protección del lobo
La ministra Ribera se impone a Planas y el Gobierno apuesta por el cánido frente a los ganaderos
«El cambio más importante es que se va a suprimir el aprovechamiento cinegético, y se va a establecer un régimen común en todo el territorio», afirmó ayer la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, en defensa de la decisión de proteger la especie del lobo ibérico en el conjunto del país. Lo hizo en su comparecencia a petición propia en el Senado, que realizó en una sesión inédita junto al ministro de Agricultura, Luis Planas, que se había mostrado claramente en contra de esta decisión hasta ahora, informa Ical.
Teresa Ribera aseguró que la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas puede ser «una oportunidad para mejorar la cohabitación con la ganadería extensiva», ya que permitirá que los ganaderos perciban «indemnizaciones más justas» por la pérdida de cabezas. Por su parte, el ministro de Agricultura comenzó su intervención asegurando que «es perfectamente posible la protección de la biodiversidad, como el apoyo a la ganadería extensiva, asegurando la convivencia con el lobo» en todo el territorio español.
Por su parte, los grupos parlamentarios de oposición al Gobierno en el Senado calificaron de «dogmática y carente de base científica» la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que supondría la prohibición de su caza al norte del río Duero, tras la votación favorable de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad del pasado 4 de febrero.
En este sentido, el senador popular Jorge Domingo Martínez Antolín, la iniciativa «ha sido dirigida y orquestada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico», que en su opinión «no ha hecho otra cosa que satisfacer los requerimientos y los caprichos de algunos grupos ecologistas» frente a los ganaderos y el mundo rural, que están «todos en contra de esta decisión».
Además, el parlamentario del PP criticó que en la votación de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural no se tuviera en cuenta «el peso por población y daños del lobo en determinadas Comunidades», en relación a Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia, que cuentan con el 95 por ciento de la población de esta especie, y consideró que con la decisión «se va a poner en peligro el modo de vida de la ganadería extensiva», informa Ical.
En la misma línea se expresó su compañero de partido, el senador segoviano Juan José Sanz Vitorio, quien hizo referencia al Comité Científico, en cuyo informe se basó el Gobierno para recomendar la inclusión del lobo en el Lespre, asegurando que en el documento hay «partes traspuestas de la propuesta de la asociación ecologista» que propuso la inclusión y recordando que dicho informe del Comité Científico «no es vinculante».
También contrario a la inclusión del lobo en el Lespre se mostró el senador del Grupo Mixto, perteneciente al Partido Regionalista de Cantabria, José Miguel Fernández Viadero , para quien dicha inclusión «no se sostiene sobre ninguno de los argumentos expuestos» por el Gobierno, al que acusó de tomar una «decisión unilateral, sin consenso y carente de base científica» para considerar finalmente que «este no es un problema ideológico, sino dogmático».
Tampoco estuvo de acuerdo con la medida el senador del PNV , Juan Carlos Medina Martínez, quien apoyó la postura adoptada por las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia porque «sus argumentos se basan en datos y en experiencias de gestión porque se enfrentan a la realidad de la especie en ese sentido».
A todas estas cuestiones respondió la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera, quien tras considerar que se trata de un «debate complejo», sí pidió respeto a los miembros del Comité Científico, «19 personas reputadas en distintos ámbitos de la zoología, la botánica y la biología», así como a los «más de 300 académicos e investigadores» firmantes del informe que ampara, según la ministra, la inclusión del lobo en el Lespre.
Noticias relacionadas
- El PP reclama al Gobierno que «ceje en su voluntad irracional y absurda» de prohibir la caza del lobo al norte del Duero
- El PP insiste en que elevar la protección del lobo «es una medida política amparada en el eco del fundamentalismo radical»
- Abstención del PSOE con el lobo para no enfrentarse ni al Gobierno ni al campo