El PP insiste en que elevar la protección del lobo «es una medida política amparada en el eco del fundamentalismo radical»

El popular Juan José Sanz Vitorio, asegura en el Senado que la inclusión del lobo «no está ni social ni científicamente justificada»

El senador popular Juan José Sanz Vitorio, en una imagen de archivo ICAL

ABC

El senador del Partido Popular por Segovia, Juan José Sanz Vitorio, afirmó ayer en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Senado que incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), como pretende el Gobierno de España, es «una medida estrictamente política amparada en el eco del fundamentalismo radical».

Durante el debate de una interpelación realizada por el Grupo Popular a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, Sanz Vitorio defendió que la formación popular no comparte la decisión de «elevar el estatus de protección del lobo» al norte del río Duero porque, en su opinión, «es una medida que no está ni social ni científicamente justificada ni demandada».

El senador popular reflejó así que su formación no está de acuerdo con la medida «por varias razones», entre las que incluyó que se trata de «una medida estrictamente ideológica» tomada a través de «un procedimiento sin precedentes» desarrollado en el seno de la Comisión Estatal para la Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, donde el voto del Ministerio fue decisivo para la decisión ante la igualdad entre los votos a favor y en contra de los representantes de las Comunidades Autónomas.

Asimismo, Sanz Vitorio destacó que la medida tampoco está justificada desde el punto de vista científico, puesto que «lo único que ha hecho el Ejecutivo es dar cabida a la petición de una asociación radical de conservación del lobo, sin tener en cuenta que no obedece a la situación real de esta especie».

Por su parte, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera, se refirió al efecto que la inclusión de las poblaciones de lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial tendrá para mejorar la cohabitación de la especie con la ganadería. Así, al estar protegido por normativa, se establecerá el derecho de todos los ganaderos a percibir indemnizaciones por pérdidas de ganado depredado en todos los territorios ya que, actualmente, eso no sucede en la mayoría de las regiones con lobo al norte del Duero, salvo en Asturias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación